;

Ministro Pérez aseguró que carabinero infiltrado «no ha cometido delitos»

Además, el secretario de Estado sostuvo que el funcionario "no vota dos veces ni tiene beneficios sociales por el hecho de tener dos carnés de identidad".

Revisa la seccion lo ultimo
Víctor Pérez

Víctor Pérez

Ministro Pérez se refiere al caso del carabinero infiltrado

06:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este viernes, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, se refirió al caso del carabinero infiltrado en la población Lo Hermida, en Peñalolén, y sostuvo que «esa persona no ha cometidos delitos»

La situación se da luego de que en un reportaje de Ciper, se relevara que el funcionario, inserto en una sector donde se realizaban ollas comunes, incitaba a los vecinos a atacar a Carabineros y su infraestructura.

Al respecto, el secretario de Estado comentó que la ley de inteligencia permite «que cuando la sociedad, el Estado, requiere que un policía se infiltre en organizaciones criminales, se infiltre en organizaciones violentas, indudablemente le tiene que dar toda una protección y toda una cubierta de calidad a través de carné de identidad, a través de una serie de elementos para que pueda hacer su trabajo«.

«La misma ley de inteligencia establece sanciones para quienes dan a conocer la acción de un policía encubierto, por lo tanto, lo que se estaba haciendo aquí era una tarea absolutamente necesaria e imprescindible para que las autoridades puedan tomar decisiones con una información adecuada», agregó.

[dps_related_post ids=»4675479,4675434,4675307″]

De esta manera, Pérez fue enfático en señalar que «los agentes encubiertos son un instrumento legal para realizar tareas de inteligencia imprescindible».

Respecto a los cuestionamientos si el funcionario estaría habilitado para sufragar dos veces, debido a portar dos cédulas de identidad, el ministro aseguró que «esta persona no vota dos veces, yo le aseguro que esa persona no tiene beneficios sociales por el hecho de tener dos carnés de identidad. Es la manera que el Estado tiene de cubrir a esa persona a la cual le está pidiendo que realice una tarea exclusivamente arriesgada».

«Si esa persona en el ejercicio de sus funciones cumple delito está absolutamente también objeto de cualquier tipo de investigaciones. Él fue mandado a infiltrarse en una organización y poder detectar a quienes estaban atacando, usando armas, usando bombas molotov, y yo creo que fue una buena función», continuó, y agregó que «esa persona no ha cometido delitos«.

Finalmente, el secretario de Estado aclaró que «en la acción en que se desarrolla una organización criminal entra en el lenguaje de la organización criminal. Él no está infiltrado en un jardín infantil, él está infiltrado en una organización criminal y tiene que actuar en ese contexto y, por lo tanto, no lo criticaría, todo lo contrario, tenemos que fortalecer esas acciones que son fiscalizadas y que tienen un estricto control para lograr que esas personas tengan éxito».

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad