Nacional

Senado aprobó en general proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP

La iniciativa contó con 29 votos a favor, 13 votos en contra y 1 abstención. Este jueves llegará a su trámite final a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Agencia Uno
Por Pamela De Vicenzi
Con información de Gabriel Alegría
Miércoles 22 de Jul, 2020 - 21:41
Actualizada el Jueves 23 de Jul, 2020 - 00:55
Compartir

Este jueves, y tal como se pronosticaba, el Senado aprobó el proyecto de reforma constitucional que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP. La iniciativa fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados, para su trámite final, con 29 votos a favor, 13 votos en contra y 1 abstención.

La sesión comenzó cerca de las 13:30 horas en la sala y en ella también participaron los ministros Gonzalo Blumel (Interior), Claudio Alvarado (Segpres) e Ignacio Briones (Hacienda), quienes insistieron en su rechazo desde el Gobierno al proyecto.

Algunos de los parlamentarios que manifestaron su voto a favor hicieron un llamado al Presidente Sebastián Piñera a no presentar un veto y permitir el avance del debate hasta la promulgación, así como a evitar su llegada al Tribunal Constitucional.

Leer también
Imagen post
Nacional

Barricadas y desórdenes se registraron en Santiago previo a la votación en el Senado del proyecto de retiro del 10% de las AFP

Imagen post
Nacional

Briones y discusión en el Senado sobre retiro de fondos: “Esta emergencia no puede ser usada como pretexto para otros fines”

Imagen post
Nacional

Luis Mesina y el retiro del 10% de los fondos: “Las AFP van a ganar capital, aunque parezca irrisorio”

La primera parte de la sesión estuvo marcada por la discusión en torno al procedimiento de la votación, que quedó establecida en los 3/5 de los votos favorables, y no 2/3 como lo propuso el senador RN Andrés Allamand.

Se espera que este jueves se discuta en la Cámara de Diputadas y Diputados, en una sesión especial. Nuevamente se necesitará un quórum de 3/5 para que el proyecto quede despachado y listo para ser ley.

Así fue la votación del proyecto en general en el Senado:

La votación de las indicaciones

Tras la aprobación en general, vino la discusión y votación de las indicaciones. La primera tuvo relación con que “los fondos retirados se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal, y no serán objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa, ni podrá rebajarse del monto ya decretado de la compensación económica en el juicio de divorcio, sin perjuicio de las deudas originadas por obligaciones alimentarias”. Esto contó con 29 votos a favor y 14 en contra.

Con los mismos resultados también se aprobó que “los fondos retirados a los cuales hace referencia la presente disposición transitoria no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y, en consecuencia, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las administradoras de fondos de pensiones“.

Tras un acuerdo en la sala, se agrupó una serie de indicaciones que fueron aprobadas con 29 votos a favor y 14 en contra, referidas a normas de implementación del retiro, procedimiento y plazos.

En tanto, se rechazó por 24 votos en contra y 18 a favor la indicación que afirma que “los fondos previsionales de los afiliados del sistema de pensiones regido por el decreto ley Nº 3.500 de 1980, ahorrados tanto en forma obligatoria como voluntaria, serán inembargables e inexpropiables. La Constitución asegura a todos los chilenos la propiedad individual sobre sus fondos previsionales ahorrados y ninguna ley o decreto podrá privarlos de ellos bajo ningún respecto”.

Finalmente, el Senado rechazó la indicación que crea el Fondo Común Solidario de Pensiones por 25 votos en contra, 7 a favor y 10 abstenciones.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto