Nacional

Educación: ”Carga ideológica” del movimiento estudiantil entraba el diálogo

El subsecretario del ramo, Cristián Martínez, señaló a ADN Hoy que ha sido muy difícil tratar de “administrar esta crisis” debido a que las peticiones de los secundarios son complejas, y subrayó que la LGE es la mejor solución.

Por ADN Hoy
Jueves 29 de May, 2008 - 06:51
Compartir

Las protestas que se registraron el miércoles en distintos puntos del país, y que en la Región Metropolitana terminaron con disturbios y cientos de detenidos, responden más a motivos ideológicos que a peticiones claras de los estudiantes secundarios, según manifestó el subsecretario de Educación, Cristián Martínez. Escuche audio

El funcionario de Estado señaló a ADN Hoy que el actual movimiento es distinto a la llamada "revolución pingüina" de 2006, y que las negociaciones en esta oportunidad se hacen mucho más complicadas.

"Este movimiento tiene una carga ideológica mucho más profunda que lo que uno vio y percibió en 2006, donde me tocó estar alrededor de la mesa de negociación", planteó el subsecretario.

"Acá los objetivos finales planteados por los estudiantes para nosotros en particular, para poder administrar esta crisis, son bastante complejos, porque entendemos que una de las principales demandas es reformar la organización y la regualción que tiene el sistema, y para eso la LGE hace lo que ellos nos están pidiendo: derogar la LOCE".

Martínez se sumó al llamado de la ministra de Educación, Mónica Jiménez, para dialogar y tratar de terminar con las protestas de los secundarios y universitarios, afirmando que mientras se extiendan las movilizaciones, más tiempo seguirá en funcionamiento la LOCE.

"Sin LGE la LOCE sigue activa y vigente para poder manejar el sistema escolar, así que cada día que pasan nos demoramos más tiempo para reformar el sistema educacional", subrayó. 

Finalmente, el subsecretario de Educación afirmó que ni siquiera está claro quiénes son los líderes del actual movimiento, reiterando que el llamado es a conversar para solucionar el actual problema.

"Ha sido muy complejo obtener, sobre todo de parte de los secundarios, quiénes son los representantes y la forma de organización para abordar los temas", señaló. "Esperamos que acepten la invitación que les estamos haciendo desde enero a la fecha a sentarse a conversar con nosotros, tanto secundarios como universitarios", sentenció.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto