Últimos pasos de la Convención: Pleno se reúne por penúltima vez para votar normas
Este viernes las y los convencionales votarán las ultimas normas del informe de Sistema de Justicia.

Este viernes, el Pleno de la Convención Constitucional se reúne por penúltima vez para votar normas fijas que serán parte del borrador de nueva Constitución, texto que deberá estar listo para ser dado a conocer al pueblo de Chile este 5 de julio.
En detalle, a eso del mediodía de este 13 de mayo, los y las 154 constituyentes votarán el último informe de Sistema de Justicia, el cual entre otras cosas incluye normas que regulan al Ministerio Público, el Banco Central y la Contraloría, instituciones claves para el funcionamiento de la República.
Cabe aclarar que estas instituciones ya fueron aprobadas con anterioridad, pero en una suerte de enunciado, por lo que en esta jornada se deberán incluir “las reglas del juego”, es decir, decretar su constitución, forma de funcionamiento, sus competencias y limitaciones.
¡Último informe de Sistemas de Justicia llega al Pleno de la #ConvenciónConstitucional! 📢
👀Los coordinadores @vanessahoppe21 y @christianpviera presentarán por última vez al Pleno.
📲 Sigue la transmisión en https://t.co/5kaJ5JKnGc
Por una Constitución #JustaParaChile 💜 pic.twitter.com/aqp3SZxOKR
— Chile Convención (@convencioncl) May 13, 2022
En tanto, este próximo sábado 14 de mayo, el Pleno vivirá una jornada histórica, ya que será su última sesión para votar normas digas emanadas de las comisiones temáticas y será el turno de votar el último informe de la Comisión de Medioambiente y de Modelo Económico, en donde se ven temas como la minería y el estatuto del agua.
Sesiones de Antofagasta
Asimismo, y tras definir todas las normas que serán parte de la propuesta de nueva Constitución, el Pleno de la Convención se dirigirá a la región Antofagasta la próxima semana, en donde dará inicio a las comisiones de Armonización, Preámbulo y Normas Transitorias, esta última clave de aprobarse dicho texto, ya que son las encargadas de generar una transición entre la nueva Carta Fundamental y la de 1980.
En tanto, y si bien hay sectores que han criticado la extensión del texto, la Comisión de Armonización, la cual está encargada de dar coherencia y cohesión a la propuesta de Carta Magna, podrá acortar los artículos, ya que existen algunos aprobados en diversas comisiones muy parecidos, por lo que se podrían fusionar.
Cabe señalar que si bien todas estas comisiones sesionarán en la región de Antofagasta, estas se dividirán por zonas, por lo que las Comisión de Armonización sesionará en la ciudada de Antofagasta, Preámbulo lo hará en Tocopilla y Normas Transitorias se desarrollará en Calama.
Pero OJO, ya que no todos los 154 constituyentes participarán de estas comisiones, puesto que un grupo de aproximadamente 70 convencionales se dedicaran a informar y dar a conocer la propuesta de nueva Constitución de cara al plebiscito del 4 de septiembre, en donde las y los chilenos votarán Apruebo o Rechazo a esta propuesta de Carta Fundamental.
Pleno Sesión N°102 – Convención Constitucional Chile – 13/05/22 https://t.co/6vTEKECkD6
— Chile Convención (@convencioncl) May 13, 2022