La PDI entrega recomendaciones para evitar estafas en el CyberMonday
Son casi 800 marcas las que participarán en esta ocasión, dedicadas al vestuario, calzado, accesorios, hogar, salud, belleza, deportes, tecnología y turismo.

A partir de las 00:00 de este lunes 3 de octubre hasta las 23:59 del miércoles 5 se llevará a cabo una nueva edición del CyberMonday Chile 2022, evento coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Serán tres días donde más de 700 marcas comercializarán sus productos, distribuidos en al menos 22 categorías. Además, se esperan grandes descuentos online para todo Chile.
Debido al gran volumen de compras realizadas durante estos días, la Policía de Investigaciones entregó una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas.
La subinspectora Melissa Muñoz, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, aconseja que primeramente revisen los sitios web a los que se está ingresando y fijarse bien en la URL de la página, principalmente por cortes o alteraciones.
Además, llamó a poner ojo en las ofertas que sean demasiado atractivas, donde “debemos dudar si la oferta es real o no, y verificar en otros sitios web la diferencia en los precios entre una y otra“, recomendó la subinspectora.
Sobre la entrega de datos personales, contraseñas e información sensible, llamó a ser cautelosos en la entrega de estos, ya que no son pedidas por las tiendas para hacer compras. Muñoz recomendó ingresar directamente en la página del CyberMonday para comprobar que la tienda es parte de los oferentes oficiales.
Finalmente, la subinspectora señaló que en caso de ser víctima de alguna estafa, las personas se deben dirigir a una brigada de la PDI cercana y establecer la denuncia correspondiente,