Velatón por Francisco Albornoz reúne a la comunidad LGTBIQ+ mientras organizaciones exigen investigación con enfoque antidiscriminación
La convocatoria fue impulsada por organizaciones como Fundación Iguales y el Movilh, las que además exigieron justicia, al igual que OTD Chile.

Captura
Este miércoles a las 19:00 horas se realizará una velatón en la Plaza Ñuñoa, frente al edificio consistorial, en memoria de Francisco Albornoz, joven de 21 años cuyo cuerpo fue hallado sin vida en San Fernando tras 12 días de búsqueda.
La convocatoria fue impulsada por organizaciones LGBTIQ+ como Fundación Iguales y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que además exigieron justicia y una investigación con enfoque en derechos humanos y diversidad, junto a OTD Chile.
“Recibimos esta noticia con una tristeza inmensa. La muerte de Francisco nos golpea como sociedad y nos recuerda que las personas LGBTIQ+ siguen expuestas a múltiples formas de violencia”, expresó María José Cumplido, directora ejecutiva de Fundación Iguales.
Revisa también

Desde la organización pidieron que se consideren todas las aristas del caso y que, si corresponde, se aplique la agravante por orientación sexual, establecida en la Ley Antidiscriminación.
La presidenta de OTD Chile, Ignacia Oyarzún, también se refirió al caso, señalando que “esperamos que la Fiscalía logre una investigación célere, considerando el repunte de crímenes de odio legitimados por discursos antiderechos”.
En tanto, el Movilh declaró que “Francisco fue asesinado” y pidió las máximas sanciones para los responsables.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía de Ñuñoa, luego de que un hombre —identificado como Christian González, médico ecuatoriano— se presentara voluntariamente con su abogado a declarar y entregara información clave para ubicar el cuerpo, abandonado en la ribera del río Tinguiririca.
Francisco había desaparecido la noche del 23 de mayo, y su hallazgo coincidió con el inicio del Mes del Orgullo. “No podemos tolerar que ser quien uno es siga siendo un riesgo en Chile”, advirtió Cumplido.