VIDEO Y FOTO. Einstein se equivocó, afortunadamente: la imagen captada por el Telescopio James Webb que el físico pensó era imposible de observar directamente
Se trata de un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad general, pero que el genio alemán no tenía esperanzas de que pudiera ser captado

Getty Imagen / Bettmann
El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado una imagen extraordinaria de un “anillo de Einstein”, un fenómeno astronómico que transforma la gravedad en una lente capaz de distorsionar la luz de galaxias lejanas. Este efecto, predicho por la teoría de la relatividad general, fue observado por primera vez en 1919 y es una de las primeras confirmaciones experimentales del modelo propuesto por Albert Einstein.
La imagen muestra una galaxia espiral distante cuya luz ha sido curvada por la gravedad de una galaxia elíptica situada en primer plano, formando un círculo casi perfecto de luz. Este fenómeno ocurre solo cuando ambas galaxias están perfectamente alineadas desde nuestra perspectiva, haciendo del anillo una rareza visual tan hermosa como científicamente valiosa.
Más información

El cúmulo de galaxias responsable de esta distorsión es conocido como SMACS J0028.2-7537. La galaxia espiral que aparece como un anillo se encuentra a miles de millones de años luz más lejos que la galaxia elíptica en primer plano. Aunque Albert Einstein había calculado este efecto en 1936, afirmó en 1936 que “no hay esperanza de observar este fenómeno directamente”. Sin embargo, con el avance de la tecnología, telescopios como el JWST han hecho posible capturar este tipo de fenómenos con una nitidez sin precedentes.
Además de su valor estético, estos anillos permiten a los astrónomos estudiar con más detalle galaxias extremadamente lejanas, ya que la lente gravitacional amplifica su luz. También permiten analizar la distribución de materia —incluida la materia oscura— en el universo.
Como resumen perfecto de lo que implica este fenómeno, los astrónomos destacan que la belleza del cosmos no sólo depende del observador, sino también de su lugar en el universo. Solo desde nuestro punto de vista, en esta época y en este rincón del cosmos, es posible ver una imagen como esta.
Más imágenes de este tipo pueden encontrarse en el portal Imagen del Mes del JWST.