Organizaciones critican fallo que abre la puerta al proyecto Dominga: “El tribunal se equivoca gravemente”
Ambientalistas y comunidades locales denuncian desprotección del Archipiélago de Humboldt y conflictos legales tras el fallo que revierte la resolución del comité de ministros.

La reciente sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que anuló el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero-portuario Dominga, ha generado fuertes críticas de organizaciones ambientales como Greenpeace y Oceana, así como de representantes de comunidades locales y expertos en derecho ambiental.
El fallo ordena al Comité de Ministros emitir una nueva resolución en un plazo de 15 días, considerando que el proyecto cumplió con ciertos requisitos técnicos y evaluaciones de impacto. Sin embargo, los detractores sostienen que la decisión excede las atribuciones del tribunal y representa un riesgo para el ecosistema del Archipiélago de Humboldt, reconocido por su biodiversidad y valor ambiental.
Más información

Desde Greenpeace Chile advirtieron que la sentencia no aprueba el proyecto, pero “abre la puerta a su posible avance, lo que pone en peligro un área que alberga especies en peligro de extinción, como la ballena azul y el pingüino de Humboldt”. Además, señalaron que la información presentada por Andes Iron durante la evaluación del proyecto está obsoleta, subestimando los impactos ambientales y sin ofrecer medidas de mitigación adecuadas.
Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA y abogado de Oceana en el litigio, fue enfático en señalar que la sentencia contiene “claras ilegalidades”. Según Costa, el tribunal ha sobrepasado sus funciones al ordenar cómo debe proceder el Comité de Ministros, cuestionando su imparcialidad y probidad. “El tribunal ambiental olvida su rol, que es revisar la legalidad de las decisiones administrativas, y se atribuye competencias que no le corresponden. Esperamos que la Corte Suprema anule esta decisión”, afirmó.
Por su parte, Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile, calificó como “osada” la afirmación del tribunal sobre la probidad del Comité de Ministros. “Si hablamos de probidad, sería relevante que el tribunal se pronunciara sobre los casos de conflictos de interés y corrupción que han rodeado al proyecto Dominga”, declaró.
Desde la Alianza Humboldt, que agrupa a diversas organizaciones, señalaron que esta sentencia deja en desprotección al Archipiélago de Humboldt y a las comunidades locales que dependen de sus recursos naturales. Alejandra Donoso, directora de Defensoría Ambiental, confirmó que presentarán acciones ante la Corte Suprema, argumentando que el fallo no se ajusta a derecho y vulnera la legislación ambiental chilena.
El proyecto Dominga, que contempla la construcción de dos minas y un puerto de exportación, ha estado en tramitación por más de una década, enfrentando rechazo de organismos técnicos, comunidades locales y organizaciones ambientales. Este fallo reaviva el debate sobre los límites entre desarrollo económico y la protección del medioambiente.