Valparaíso recibe encuentro nacional de comunicación científica con más de 150 expositores
Se trata del IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que contará con destacados expertos de Chile y el extranjero, abordando desafíos como la desinformación y la crisis climática.
Bloque 2 (05/12/2024)
29:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/adn_tunuevoadn_bloq_20241205_173000_180000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
La región de Valparaíso será el epicentro de la comunicación científica durante la próxima semana y Andrea Obaid abordó la instancia en Tu Nuevo ADN conversando con Gema Revuelta, directora del Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu Fabra, una de las principales expositoras del encuentro.
El próximo jueves 12 y viernes 13 de diciembre, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) recibirá a más de 150 expositores nacionales e internacionales en el IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este evento, organizado por ACHIPEC y universidades locales, busca transformar la sociedad desde la comunicación científica.
El evento, titulado “Transformando la sociedad y el conocimiento desde la comunicación científica”, reunirá a expertos y divulgadores de Chile y otros países para compartir estrategias de divulgación, promover el pensamiento crítico y fortalecer el ecosistema de comunicación científica. Habrá cinco salas paralelas con exposiciones orales, investigaciones, conversatorios y presentaciones de productos innovadores en diversos formatos.
Más información
“Hoy más que nunca, debemos trabajar en nuevas narrativas y formatos que impacten positivamente en las diversas audiencias. La comunicación científica es clave para enfrentar crisis como la climática e hídrica, las próximas pandemias y la desinformación”, destacó Andrea Obaid, presidenta de ACHIPEC.
El evento, que vuelve tras su última edición en 2015 en Punta Arenas, es una plataforma para debatir el rol de la ciencia en tiempos de cambio, con énfasis en la educación y la calidad de la información.
Expositores destacados
El encuentro contará con la participación de renombrados expertos internacionales, entre ellos:
- Dr. John Atkinson (Chile): PhD en Inteligencia Artificial y Director del Máster en IA en la Universidad Adolfo Ibáñez.
- Erika Check Hayden (EE.UU.): Directora del Programa de Comunicación Científica de la Universidad de California, Santa Cruz.
- Gema Revuelta (España): Directora del Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu Fabra.
- Xavier Cortada (EE.UU.): Ecoartista y creador de The Underwater Project, que aborda el cambio climático.
- Ximena Serrano (Colombia): Presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia.
- Miguel García Guerrero (UNESCO): Director de RedPOP para América Latina y el Caribe.
El impacto social de la ciencia
Luis Mercado, vicerrector de la PUCV, subrayó que “la transformación de la sociedad desde la comunicación científica es una tarea fundamental de las universidades”. Por su parte, la vicerrectora de la UPLA, Carolina Santelices, enfatizó que la divulgación científica fomenta el pensamiento crítico y favorece decisiones informadas en la ciudadanía.
El programa completo está disponible en el sitio web de ACHIPEC (www.achipec.org). Este encuentro cuenta con el apoyo del Fondo de las Artes Escénicas 2023 y otras instituciones académicas y culturales.