;

Fundador de Coaniquem sobre colecta nacional para financiar rehabilitación de 8 mil personas al año: “Nunca se le ha cobrado nada a nadie”

El doctor Jorge Rojas Zegers compartió al Ciudadano ADN la realidad que enfrenta la Corporación de Ayuda para el Niño Quemado y aseguró que es importante el apoyo de la gente para su funcionamiento.

Fundador de Coaniquem sobre colecta nacional para financiar rehabilitación de 8 mil personas al año: “Nunca se le ha cobrado nada a nadie”

Fundador de Coaniquem sobre colecta nacional para financiar rehabilitación de 8 mil personas al año: “Nunca se le ha cobrado nada a nadie”

22:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1716518468832/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

Desde este viernes 31 de mayo hasta el domingo 2 de junio, Coaniquem realizará una colecta a nivel nacional. Por eso, en el Ciudadano ADN conversamos con el doctor Jorge Rojas Zegers, fundador de la institución, quien nos entregó información al respecto.

“En Chile somos de piel y esto se refiere a que tenemos sensibilidad por el otro. Esto es un tema que nos atañe a todos: todos tenemos que sentirnos corresponsables de la ayuda de niños con quemaduras”, comentó al inicio de la conversación el profesional de la salud.

Revisa también

ADN

La colecta de Coaniquem

A través del sitio web desafiocoaniquem.cl se realizará la colecta de manera digital, a la vez que entre el 31 de mayo y 2 de junio se hará de forma presencial. Respecto a eso, el Doctor Jorge Rojas dijo que “viernes, sábado y domingo hay que estar en la calle”.

“Ahí por favor, las moneditas las dejan en la casa. Ojalá que haya billetitos coloraditos o azulitos”, mencionó, entre risas, el médico.

En cualquier otro contexto, lo anterior puede entenderse como una broma. Sin embargo, en el caso de Coaniquem, esto se vuelve un imperativo. Y es que de acuerdo al doctor Rojas, la institución atiende a casi 8 mil personas al año “de forma enteramente gratuita”.

“Cuando tenemos cuatro centros de rehabilitación con 600 personas trabajando para atender a estos niños, significa que el costo es sumamente alto… y nunca se le ha cobrado nada a nadie”, compartió.

De ese mismo modo, el fundador de Coaniquem mencionó que “estamos en un momento muy importante en que nosotros necesitamos recursos, porque esto cuesta dinero”.

“Nosotros hacemos promociones pagadas en redes sociales para llegar al público objetivo y ocurre que con estos recursos nosotros podemos hacer todas las actividades de prevención de quemaduras, de investigación para tener datos y de educación comunitaria”, expuso Rojas.

En esa misma línea, el médico dijo que “estamos llegando hasta el último rincón enseñando cómo atender quemaduras… esta es la historia de Coaniquem”.

El caso de Mariana Derderián

Por otra parte, el doctor se refirió a los lamentables hechos que afectaron a la familia de la actriz y conductora de televisión y aseguró que “ese caso me dolió terriblemente”.

A raíz de la situación Rojas declaró que “Coaniquem está trabajando en un proyecto muy interesante, tanto con Australia como con Holanda para tratar de poner una regulación en base a detectores de humo”.

“Queremos que sea una ley de la República. Estamos constituyendo una mesa de trabajo con expertos internacionales con expertos internacionales que ya tienen esto resuelto y junto con Bomberos y otras entidades, como la Cámara de Construcción, queremos trabajar en crear un proyecto de ley para hacer obligatorio el uso de detectores de humo”, detalló.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad