“Un ejemplar sumamente raro”: así es la moneda de $10 pesos que se puede vender en más de 500 mil
La acuñación es bastante cotizada entre los aficionados a la numismática. Conoce aquí los detalles de la misma.
Entre las personas que se dedican al coleccionismo de monedas y billetes (numismática) existe más de algún ejemplar que puede llamar su atención por su escases o rareza.
Revisa también:
Y en ese sentido, cada cierto tiempo aparece una pieza que destaca por poseer un gran valor entre los entendidos en el tema.
Recientemente ese fue el caso. A través de su cuenta de Instagram @error_coins_chile, el coleccionista Ignacio Villalón reveló una curiosa moneda de $10 pesos que podría venderse en $500 mil pesos o más en el mejor de los casos.
La copia data del año 1992 luego de una propuesta que apuntó a cambiar la forma de la misma y que finalmente fue rechazada.
¿Por que la moneda de $10 es tan valiosa?
Según explica el experto, el ejemplar se trata de una prueba de acuñación, es decir, un prototipo que posee ciertas diferencias respecto a una moneda de $10 común y corriente.
De tal forma, si las actuales miden 21 milímetros y son redondas, la versión que se busca es octogonal y mide solo 18 milímetros.
Acorde a sus palabras, “algunos trabajadores de la Casa de Moneda de aquellos años o diferentes personas involucradas en el proceso” guardaron copias en su momento.
Se trata también de un ejemplar “sumamente raro” y precisamente el experto que lo expone desembolsó $550 mil pesos por la misma.
Según palabras de Villalón solo se sabe de la existencia de cinco acuñaciones de este tipo, pese a que no se tiene claro cuántas acuñaciones lograron concretarse en la época.