Ministro de Educación defendió la apertura de colegios en marzo y dijo que los municipales abrieron menos por “factores políticos”
Raúl Figueroa afirmó que sólo el 15% de los establecimientos municipales que pudieron haber tenido clases presenciales lo hicieron.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, defendió en Ciudadano ADN la reapertura de colegios y la vuelta a clases presenciales durante los días sin cuarentena de marzo.
Figueroa además indicó que los colegios municipales abrieron menos que el resto, “no porque no tengan las condiciones materiales”, sino que “lamentablemente muy asociado a factores políticos”.
En este sentido, el ministro explicó que sólo un 15% de los establecimientos municipales habilitados para abrir lo hicieron, en comparación con el 65% de los subvencionados y más del 80% entre los privados. Según la autoridad, estas diferencias están “generando brechas que son muy duras”.
Según el titular del Mineduc, alrededor de 4.500 establecimientos tuvieron actividades presenciales en todo Chile antes de que se decretaran las cuarentenas en varias comunas debido al alza de contagios de Covid-19. Hoy actualmente son cerca de 700.

Ministro de Educación explicó que retorno a clases el 1 de marzo “no significa que 3,5 millones de estudiantes vayan a estar en la puerta de los colegios, eso no es así”

“Estamos en riesgo de vida”: Colegio de Profesores exige suspensión de clases presenciales en el país por aumento de contagios de Covid-19
El secretario de Estado afirmó que, tomando las medidas sanitarias de precaución, volver a clases presenciales es beneficioso no sólo por un mejor aprendizaje sino que también para el “bienestar socioemocional“ de los estudiantes.
“Hay que combinar dos cosas. Primero un objetivo principal que es el cuidado de la salud y, por otro lado, lo fundamental que es, no sólo desde el punto de vista de los aprendizaje, sino que para la salud mental de los estudiantes poder encontrarse en estos espacios“, agregó.
Además, el secretario de Estado criticó al Colegio de Profesores por su oposición al retorno a las clases presenciales y lo acusó de hacer “alarde casa vez que un colegio se cierra”. Figueroa dijo que “es muy raro” el discurso del magisterio porque va en contra de la evidencia y de las recomendaciones de organizaciones como Unicef.
El ministro de Educación también se refirió al efecto que ha tenido la pandemia en el deserción escolar e informó que 40 mil de los 80 mil estudiantes proyectados para abandonar el sistema efectivamente lo hicieron. “Una cosas es que estén matriculados, pero otra es que estén vinculados a su colegio“, advirtió.