Nacional

Contraloría detectó diferencias en cifra de fallecidos por Covid-19 entre informe del DEIS y dos balances del Minsal

En el reporte del 10 de junio se comunicaron 2.475 decesos, mientras que el DEIS registró 4.675 muertes, tras lo cual hubo un cambio de criterio en el cálculo. Similar situación ocurrió el 23 de julio, que no consideró a los casos probables o sospechosos.

Archivo Agencia Uno
Por Pamela De Vicenzi
Martes 25 de Ago, 2020 - 23:57
Compartir

La Contraloría General de la República, a través de su Departamento de Auditorías Especiales, detectó diferencias entre las cifras de personas fallecidas por el Covid-19 que entrega el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) y los balances del Ministerio de Salud del 10 de junio y 23 de julio.

Previamente, en mayo, el entonces ministro de Salud Jaime Mañalich había solicitado al organismo auditar las fuentes de información utilizadas para los reportes diarios. Más tarde se incorporaron los datos del DEIS.

En primera instancia, el informe de Contraloría señala que “el Minsal informó en su reporte oficial del 10 de junio de 2020 -con fecha de corte el 9 de igual mes y año-, la cantidad de 2.475 casos de muertes confirmadas por causa de Covid-19″.

Agrega que “sin embargo, tanto el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, como esta Contraloría General coincidieron en que la cantidad de decesos, a la citada data de corte, a causa de esa enfermedad conforme a las distintas fuentes de información -Servicio de Registro Civil e Identificación; Sistema de Registro, Alerta y Vigilancia de Enfermedades de Notificación Obligatoria, Epivigilia; y base de datos de laboratorios- era de 4.675, por lo que se informó un número menor de 2.200 decesos“.

Leer también
Imagen post
Noticias

Diputado Verdessi apoyó impedir que enfermos de Covid-19 voten en el plebiscito: “Es un riesgo demasiado alto”

Imagen post
Nacional

Chile se ubicó entre los primeros 10 países del mundo con más de 400 mil contagiados por Covid-19

Imagen post
Nacional

Oficialismo respaldó dichos de ministro Paris tras señalar que los contagiados con Covid-19 “no deberían ir a votar” en el plebiscito

“El menor número reportado obedeció a que el criterio utilizado por el Minsal a esa fecha consideraba los decesos que cumplían con la condición de contar con un examen PCR1 positivo y un certificado de defunción que señalara expresamente el término Covid-19, situación que se mantuvo desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de julio de este año”, subrayó el escrito.

La auditoría destaca que a partir del 17 de julio el Ministerio de Salud hizo un cambio de criterio para reportar las cifras oficiales de fallecidos y comenzó a integrar las registradas por el DEIS, “que permite identificar y reclasificar la causa básica de muerte de acuerdo a la actualización de las diferentes fuentes de información utilizadas en el proceso”.

Por otra parte, se señala que “en el referido reporte oficial del día 23 de julio de 2020 se comunicó un total de 8.838 fallecidos confirmados por Covid-19, cifra que se ajustó a lo determinado por el DEIS para esa categoría”.

“No obstante, dicho informe no consideró los 4.176 decesos sospechosos o probables de portar la enfermedad, que a igual data le remitió el DEIS al Minsal, pues de acuerdo al criterio adoptado por la entidad en análisis, estos solo se incluyen en el informe semanal de defunciones por COVID-19, elaborado por el citado departamento”, agrega el informe.

Dicho reporte de fallecimientos es el que se anexa al correspondiente informe epidemiológico, “situación que no se ajustaría plenamente a lo señalado por la OMS, en cuanto a que se define para fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso Covid-19 probable o confirmado”.

Puedes revisar el informe completo dado a conocer este martes aquí:

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto