;

Mesa directiva de la Convención por tema previsional: «Existen grupos que han intentado instalar realidades ficticias»

Tanto la presidenta María Elisa Quintero, como el viceperesidente Gaspar Domínguez, aseguraron: "Los fondos previsionales de los trabajadores no están en riesgo ni están amenazados".

Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, María Elisa Quintero.

Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, María Elisa Quintero.

Los fondos previsionales han sido uno de los temas que ha marcado la agenda, tanto del Ejecutivo como de la Convención Constitucional. Durante este lunes, la presidenta de la mesa directiva del órgano redactor, María Elisa Quintero, junto al vicepresidente Gaspar Domínguez, repasaron (una vez más) el tono con el que han abordado la problemática en la instancia que lideran.

«Los fondos previsionales de los trabajadores no están en riesgo ni están amenazados. Eso ha sido ratificado por la Convención y por el Gobierno en múltiples oportunidades. Existen grupos que han intentado instalar realidades ficticias, mentiras. Por ejemplo, que existiría algún riesgo en los ahorros previsionales o que esta Convención no ha querido garantizar el derecho a la casa propia», señaló Domínguez.

[dps_related_post ids=»4998010,5003078″]

En línea con lo anterior, zanjó: «Es inapropiado generar propuestas de norma constitucional o reformas constitucionales que busquen hacerse cargo de mentiras y miedos infundados. En ese sentido, ratifico que no es apropiado establecer una reforma constitucional o una propuesta de norma constitucional para hacerse cargo de una mentira o un miedo infundado».

El mismo vicepresidente Domínguez aclaró que, en cuanto al derecho a la propiedad sobre toda clase de bienes, la indicación como tal fue aprobada en comisión. Además, se estableció «el pago justo previo a la materialización de la expropiación».

Legítimo para el gobierno

El convencional Bernardo Fontaine, posiblemente uno de los más fervientes defensores del actual sistema de fondos previsionales, señaló, a propósito de las aclaraciones de Domínguez: «Estas declaraciones muestran que la Convención va hacia un lado y los ciudadanos hacia otro. Es legítimo los temores que tenemos de perder nuestros ahorros en manos del Estado. La ciudadanía, en las encuestas y en la iniciativa ‘con mi plata no’, están pidiendo a gritos que se garanticen los fondos de pensiones».

Con todo, la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, precisó que la iniciativa del Ejecutivo sobre la inexpropiabilidad «no afecta ni lo que ha redactado la Convención, ni lo que ingresaremos como reforma previsional. No ha estado en la mente, ni en el imaginario, ni las aspiraciones de las y los convencionales, ni de este Gobierno, ni de los parlamentarios, avanzar hacia un proceso expropiatorio de los trabajadores. Son de los trabajadores y se van a resguardar en el próximo sistema previsional».

[dps_related_post ids=»5009281,5008574″]

Además, la titular de la Secretaría General de la Presidencia fue enfática: «No somos neutrales ante este proceso. Hemos caminado durante décadas por lograr una nueva Constitución. Como Gobierno, por nuestro compromiso programático, nos importa e interesa que a la Convención le vaya bien, que pueda avanzar hacia derechos sociales por los que se ha demandado durante décadas en el país. Por eso nosotros informamos, destacamos y relevamos el trabajo de la Convención».

«Seguiremos haciendo eso en el marco de las atribuciones y facultades que tenemos como gobierno. No solo queremos que a la Convención le vaya bien, sino que para el próximo septiembre la ciudadanía vote con la información sobre la mesa, no con fantasmas», concluyó la secretaria de Estado.

[dps_related_post ids=»5009254,5009558″]

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad