;

FNE aprobó venta de Chilevisión a Viacom CBS: “Causaría una desconcentración en el mercado”

El conglomerado comprador está presente en la provisión mayorista de contenidos, tales como CBS, Nickelodeon y MTV, entre otros canales.

Chilevisión

Chilevisión

Este lunes, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la venta del 100% de Chilevisión (CHV) por parte del Grupo Warner Media a Viacom CBS, tras una investigación cuya conclusión establece que la operación no sólo no genera riesgos para la libre competencia, sino que produciría un efecto de desconcentración en el mercado.

A través de un comunicado, la entidad señaló que en el estudio que “comenzó el 19 de mayo, la FNE analizó los efectos competitivos de la adquisición en todos los mercados relevantes posiblemente afectados por la operación: televisión abierta y de pago, publicidad en televisión y avisaje digital”.

“La información empleada en la investigación fue obtenida tanto de la notificación como de terceros, mediante oficios y declaraciones prestadas ante esta Fiscalía”, añade el escrito.

[dps_related_post ids=»4779445,4769738″]

Conclusiones

De este modo, el órgano regulador concluyó que “la adquisición causaría una desconcentración en el mercado, dado que el Grupo Warner Media también es dueño en Chile de los canales CNN Chile y CDF y porque la importancia del Grupo Warner Media como proveedor de contenido multimedia es mucho mayor que la de Viacom CBS”.

“Adicionalmente, la Fiscalía señala que la desconcentración se produciría también porque el Grupo Warner Media tiene una presencia 40 veces mayor en las ventas de publicidad televisiva que Viacom CBS (excluyendo a CHV) y 12 veces superior en avisaje digital”, continúa.

Debido a lo anterior, la FNE sostuvo que tanto los operadores de televisión de pago como los avisadores y las agencias de medios se encontrarán en una mejor posición negociadora tras esta operación que si CHV se mantuviera bajo el control del Grupo Warner Media.

Esta situación ocurría, dice la Fiscalía, para los canales de televisión abierta si es que desean negociar la eventual provisión de contenido multimedia.

“Al mismo tiempo, la FNE descartó que se produzca un bloqueo de clientes o de insumos desde una perspectiva vertical”, agrega el escrito.

Finalmente, la entidad menciona que también se “analizó los acuerdos accesorios a la operación, como algunas cláusulas de no contratación de ciertos trabajadores, concluyendo que éstos no son anticompetitivos, debido a que están directamente vinculados a la operación, son necesarios para su materialización y están acotados en el tiempo”.

¿Quiénes son Warner Media y Viacom CBS?

Actualmente el dueño de Chilevisión es el Grupo Warner Media, que participa en distintos segmentos del mercado televisivo, incluyendo la provisión de canales de televisión de pago CNN Chile, CDF y los canales de Turner y HBO. Adicionalmente, ofrece planes de suscripción de televisión pagada mediante DirecTV.

Por su parte, Viacom CBS, el comprador del medio nacional, está presente en la provisión mayorista de contenidos, a través de la producción y distribución de canales de televisión de pago, tales como CBS, Showtime, Paramount Pictures, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Smithsonian Channel, entre otras compañías.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad