“Cómo me convertí en Mistral”: el nuevo desafío de Solange Lackington que une a la poetisa y al Día de la Mujer
Ciudadano ADN conversó con la actriz que será la protagonista de un briodrama en donde cuenta cómo fue interpretar a la ganadora del Premio Nobel.

“Cómo me convertí en Mistral”: el nuevo desafío de Solange Lackington que une a la poetisa y al Día de la Mujer
15:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el contexto de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), el próximo 8 de marzo se estrenará en el Teatro Nescafé de las Artes la obra “Cómo me convertí en Mistral”, pieza teatral en homenaje a una de las figuras más destacadas del feminismo, la historia y la cultura chilena.
Este biodrama muestra el proceso a través del cual su protagonista, la actriz Solange Lackington, encarna a Gabriela Mistral. A raíz de esto, Ciudadano ADN conversó con la artista nacional, quien entregó más detalles de esta producción teatral.
“Este biodrama es llevar a escena un suceso real. En este caso, yo soy la testigo que lo presencié, lo viví, que es la caracterización que hice de Mistral para ese montaje ‘Mistral, Gabriela (1945)’, que estrenamos en GAM el 2019”, explicó la actriz.
“Felipe Molina, que es el director artístico residente del Teatro Nescafé de las Artes, para conmemorar el Día de la Mujer me lo dijo directamente, ‘yo creo que es una excusa perfecta para tu proceso creativo de construcción de personaje en esa obra, para hablar de Mistral en este escenario, en un día tan emblemático como el 8 de marzo”, agregó.
Abrir el camarín
En esa línea, Solange Lackington expresó que lo ella hace en “Cómo me convertí en Mistral”, es “sacar el velo, abrir el camarín, la trastienda. Es hablar, es reflexionar acerca de lo que yo viví desde el momento en que me convocaron a ser Mistral hasta que la representé”.
“Hay un montón de cosas de las cuales uno puede encontrar similitudes con (Gabriel Mistral), en cuanto cómo a tener un objetivo en la vida, de plantearse una meta y realizarla. En ese sentido yo siento que estamos súper al debe con ella como sociedad”, sumó la intérprete.
Bajo ese escenario, la actriz señaló: “A mí lo que me interesa es que (Mistral) sea reconocida, sea visibilizada, que sea tremendamente valorada por lo que ella fue, que fue muchísimo más que una maestra rural y una ganadora del Premio Nobel de Literatura, fue una mujer adelantada a su época, una visionaria».
«Fue una mujer que el 8 de marzo 1906, por ejemplo, dos años antes de ese fatídico accidente de la Cotton Factory en Nueva York, uno de los hitos que se reconoce como fundamentales a promulgar el 8M, dos años antes, aparece en La Voz del Elqui “La introducción de la mujer”, firmado por Lucila Godoy Alcayaga», cerró Solange Lackington.