Ciencia

ISP aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V en nuestro país

Esta vacuna fue autorizada para mayores de 18 años, sin límite de edad superior a esta, y será suministrada en dos dosis.

Referencial – Getty Images
Por Juan Carlos Castillo
Miércoles 21 de Jul, 2021 - 12:05
Actualizada el Miércoles 21 de Jul, 2021 - 12:24
Compartir

Con cinco votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V en nuestro país para combatir el covid-19.

Según informó el director (s) del ISP, Heriberto García, la inoculación de esta vacuna fue autorizada para mayores de 18 años, sin límite de edad superior a esta, se inyectarán dos dosis y será la sexta vacuna que estará disponible para que el Gobierno haga las importaciones de las dosis.

García tampoco descartó que esta vacuna sea utilizada como una de las dosis de refuerzos, y manifestó que a pesar de la alta eficacia, se solicitarán más antecedentes relacionados con inmunogenicidad.

El Gobierno había anunciado en su momento un acuerdo por cuatro millones de dosis de Sputnik V, lo cual deberá ser ratificado y confirmado ahora que cuenta con la autorización del ISP.

Lo que se sabe de Sputnik V

La prestigiosa revista científica The Lancet dio a conocer a principios de febrero los resultados preliminares de un ensayo con casi 20.000 participantes de Fase III de la vacuna rusa Sputnik V, los cuales mostraron un 91,6% de eficacia para prevenir el coronavirus Covid-19.

Cabe recordar que el desarrollo del Centro Gamaleya arrastraba una objeción científica sobre la validación de los ensayos en esta etapa revisados por pares internacionales, lo que se resolvió con esta publicación y se dio fin al escepticismo.

“El desarrollo de la vacuna Sputnik V fue criticado por su precipitación, el hecho de que se saltó etapas y por una ausencia de transparencia. Pero los resultados aportados son claros y el principio científico de esta vacuna quedó demostrado”, sostuvieron los profesores británicos Ian Jones y Polly Roy en un comentario publicado junto al estudio.

Vacunados en Chile

Según las últimas cifras compartidas por el Ministerio de Salud, 13.045.143 personas se han inoculado contra covid-19, de los cuales 11.843.564 completaron su proceso de vacunación.

Asimismo, un 85,82% de la población objetiva ha sido vacunada con primera dosis o dosis única, y un 77,91% completaron su proceso.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto