;

Ministra Antonia Orellana y agenda de género: aborto, desafíos en violencia y derechos laborales

En conversación con ADN, la titular del Ministerio de la Mujer destacó avances legislativos y proyectó las deudas del gobierno en materia de equidad de género.

Revisa la seccion lo ultimo
Ministra Antonia Orellana y agenda de género: aborto, desafíos en violencia y derechos laborales

Ministra Antonia Orellana y agenda de género: aborto, desafíos en violencia y derechos laborales

18:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santiago

A un año del término del gobierno del presidente Gabriel Boric y durante la mañana de este 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, realizó un balance de los avances en legislación y políticas públicas en favor de las mujeres.

Entre los principales hitos, destacó la aprobación de la Ley Antonia, la Ley de Pensiones de Alimentos y la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, esta última tras siete años de tramitación.

“La implementación de esta ley va a ser nuestra prioridad durante el 2025”, afirmó la ministra, destacando que la normativa permite fortalecer la coordinación entre distintas instituciones, como el Poder Judicial y Carabineros, para prevenir y erradicar la violencia de género. Además, señaló que uno de los principales avances es el reconocimiento de niños y niñas como víctimas y no solo testigos de la violencia intrafamiliar.

Ampliación del derecho a Sala Cuna

Entre los desafíos que el ministerio busca abordar antes de finalizar el periodo presidencial, Orellana mencionó la ampliación del derecho a sala cuna para todos los trabajadores y la modernización del sistema de educación parvularia.

Asimismo, resaltó la urgencia de modificar la normativa sobre la sociedad conyugal, que aún otorga la administración de los bienes matrimoniales al marido. “Es una discriminación que queremos modificar”, enfatizó.

Revisa también

ADN

Aborto, discusiones y redes sociales

Otro punto central de la agenda es el debate sobre la regulación del aborto en un plazo determinado. “Aceptamos que hay una diversidad de opiniones en el país, pero es necesario discutir este tema con evidencia”, sostuvo la ministra, agregando que la actual prohibición absoluta “ha sido un fracaso” y que hoy existe un mercado clandestino que afecta principalmente a mujeres jóvenes y de bajos recursos.

Finalmente, Orellana abordó el impacto de las redes sociales en la información sobre derechos de las mujeres y la prevención de violencia de género. “Por eso nuestra principal campaña de prevención este año es ‘No la hagas viral’, enfocada en las redes sociales y los jóvenes”, explicó. También destacó el trabajo en la Ley de Violencia Digital, que busca regular nuevas formas de acoso y uso indebido de tecnologías, como la inteligencia artificial en la creación de imágenes no consentidas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad