;

VIDEO. Especial descubrimiento en Chile: hallan nueva especie de picaflor gigante en el país tras 8 años de investigaciones

País ADN conversó con la bióloga parte de la indagación, Natalia Ricote, quien detalló el especila proceso para dar con estas aves qe incluyó “mini mochilas”.

Especial descubrimiento en Chile: hallan nueva especia de picaflor gigante en el país tras 8 años de investigaciones

Especial descubrimiento en Chile: hallan nueva especia de picaflor gigante en el país tras 8 años de investigaciones

21:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1716564743997/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

En un notable hallazgo científico, un equipo internacional de investigadores descubrió una nueva especie de picaflor gigante en Chile.

Este descubrimiento es fruto de ocho años de ardua investigación, liderada por la investigadora estadounidense Jessie Williamson, junto a la doctora en Ciencias Biológicas e investigadora postdoctoral de la Facultad de Artes Liberales de la UAI, Natalia Ricote, y otros científicos de Perú y Estados Unidos.

Revisa también

ADN

La nueva especie, bautizada como Patagona Chasqui, ha sido nombrada en honor a los mensajeros incas debido a su impresionante memoria y su capacidad para recorrer grandes distancias.

ADN

Cedida

La historia descubrimiento

En conversación con País ADN, Natalia Ricote explicó que el picaflor gigante no es desconocido para los científicos. Se sabía de la existencia de una especie, conocida por su amplio rango de distribución, que abarcaba desde Ecuador hasta el sur de Chile. Sin embargo, los detalles sobre su ruta migratoria eran un misterio desde los tiempos de Charles Darwin.

ADN

ADN

Gracias al uso de tecnología avanzada, como geolocalizadores diminutos y ligeros que se colocaron en los picaflores mediante unas pequeñas mochilas, los investigadores pudieron rastrear su viaje migratorio desde Chile hasta el centro de Perú, un recorrido de más de 8.300 kilómetros, la migración más larga jamás registrada en un picaflor.

“Lo primero que hicimos fue ponerles unas mochilitas con geolocalizadores y arneses suaves que no interfieren con su vuelo”, señaló bióloga.

Este seguimiento permitió a los científicos descubrir no solo la ruta migratoria completa de los picaflores, sino también identificar diferencias genéticas entre las poblaciones.

ADN

Cedida

“Descubrimos que había una población residente en Los Andes peruanos durante todo el año, que en realidad era una especie diferente”, añade.

El Patagona Chasqui se distingue del Patagona Gigas, la especie migratoria previamente conocida, por ser ligeramente más grande, tener alas más largas y una coloración diferente en el cuello. Mientras que el Patagona Gigas tiene una garganta de color canela, el Patagona Chasqui presenta una garganta blanquecina con manchas negras.

Polinizadores esenciales

Este descubrimiento tiene importantes implicaciones ecológicas. Los picaflores gigantes son polinizadores esenciales para muchas plantas, siguiendo la floración en el desierto de Atacama y en los altiplanos andinos. “Son aves que gastan mucha energía por su tipo de vuelo, lo que los hace extremadamente dependientes de su entorno”, precisó Ricote. La sincronización de su migración con la floración de las plantas que polinizan es vital para su supervivencia y reproducción.

La investigación también abordó cómo estas aves se adaptan a las extremas variaciones de altitud en su ruta migratoria, que va desde el nivel del mar hasta más de 4.000 metros.

El proyecto fue un esfuerzo colaborativo que incluyó la participación de científicos locales, un aspecto que Ricote valora enormemente. “Fue un trabajo conjunto que valoro mucho, ya que no siempre los investigadores del hemisferio norte incluyen a los científicos locales”, comentó la bióloga chilana. Lamentablemente, uno de los coautores, el Dr. Francisco Bozinovic, no pudo ver la publicación final del artículo debido a su fallecimiento el año pasado, pero su contribución fue fundamental para el éxito del proyecto.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad