;

Muere Guillermo Núñez, destacado artista chileno y Premio Nacional de Artes Plásticas

El pintor fue detenido y torturado en dos ocasiones durante la dictadura de Pinochet. Tras esto, realizó la exposición “Printuras- Exculturas” para denunciar lo que ocurría en el país en ese tiempo.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Revisa la seccion lo ultimo

Guillermo Núñez, reconocido pintor y Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, falleció a los 94 años, según informó este jueves la Universidad de Chile. La institución expresó su pesar en redes sociales, destacando su multifacética carrera en pintura, grabado y gráfica, y su compromiso social y político.

Nuestra comunidad universitaria despide con pesar a Guillermo Núñez Henríquez, Premio Nacional de Arte Plásticas en 2007 quien fuera egresado y maestro en la U. de Chile, y cuya multifacética carrera en pintura, grabado, gráfica y más, mostró una profunda raíz social y política”, señalaron desde la institución.

Un artista comprometido con las luchas sociales y la política

Guillermo Núñez inició su formación en 1944 en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera y más tarde en la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 1949, donde fue alumno de Gregorio de la Fuente y, en 1952, fue nombrado profesor. En 1953 viajó a Europa, estudiando en la Biblioteca del Arsenal y de la Ópera en París, donde conoció a Roberto Matta.

A lo largo de su vida, Guillermo Núñez visitó varios países, incluyendo Inglaterra, Italia, Rumanía y Austria. En 1956 presentó su primera exposición de dibujos en el Instituto Chileno Británico de Cultura de Santiago. En 1957 fundó la Galería Sol de Bronce junto a Delia del Carril y Delia Venturelli. En 1959, gracias a una beca del Ministerio de la Cultura de Checoslovaquia, viajó a Praga.

Revisa también

ADN

Durante la década de los 60, Guillermo Núñez fue un prolífico artista y activista. En 1963, obtuvo el premio CAP con su obra “América empieza ahora” y, en 1965, expuso en diversas ciudades de Estados Unidos. En 1967, trabajó en decorados para la obra teatral de Pablo Neruda “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” y ganó el segundo premio del Concurso CRAV con “Take a look around...”. En 1971, fue nombrado Director del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, donde acercó el arte al público.

La vida de Guillmero Núñez cambió drásticamente en 1974, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, cuando fue detenido y torturado por albergar a un dirigente del MIR. Esta experiencia marcó profundamente su obra posterior. Al ser liberado, presentó una serie de muestras artísticas que denunciaban las atrocidades del régimen, lo que provocó su detención nuevamente y posterior exilio en Francia durante 12 años.

En la década de 1980, se le permitió regresar a Chile, y en 1987 volvió de forma permanente. Continuó su trabajo artístico en Santiago, participando en proyectos de teatro, ópera y ballet, así como en la realización de películas, afiches y murales con mensajes políticos. Su obra ha sido exhibida en museos y galerías de todo el mundo, incluyendo Cuba, Estados Unidos, Francia, Alemania y Suiza.

Entre sus numerosos reconocimientos, Guillermo Núñez recibió el Premio Nacional de Arte en 2007, el Premio Altazor en varias ocasiones y el Primer Premio del Certamen CRAV en 1969. Su legado como artista comprometido y visionario perdurará en la historia del arte chileno y mundial.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad