;

Lluvia en Chile: qué es el río atmosférico tropical, el fenómeno meteorológico que intensificó las precipitaciones

Desde principios de semana se sienten los efectos del evento que se sumó al sistema frontal presente en varias regiones.

Lluvia en Chile: qué es el río atmosférico tropical, el fenómeno meteorológico que intensificó las precipitaciones

Lluvia en Chile: qué es el río atmosférico tropical, el fenómeno meteorológico que intensificó las precipitaciones / Sebastian Villarroel

Revisa la seccion lo ultimo

Esta semana volvieron las lluvias a distintas regiones de Chile, incluyendo una abundante presencia de agua en la Metropolitana y su capital Santiago, donde en algunos puntos incluso han caído más milímetros que los que registrados en años anteriores a la misma fecha.

La situación se debe a un tren de sistemas frontales que se formó en gran medida durante el pasado fin de semana y que avanzó desde el sur del territorio hasta la zona central y norte. Claro que dicho escenario de abundancia ha sido incrementado debido a la presencia de un río atmosférico, otro actor relevante en un clima cuyos efectos que no deberían ir más allá del día jueves.

Revisa también:

ADN

¿Qué es un río atmosférico y cómo influye en Chile?

Según explicó el climatólogo Daniel Swain de la Universidad de California a National Geographic, un río atmosférico es una mezcla de un porción de humedad proveniente del océano, concentrada en la atmósfera, y vientos fuertes que desplacen la misma.

“Los ríos celestes pueden extenderse miles de kilómetros”, plantea el sitio ante la masa de aire cálido de origen tropical, aclarando de paso que la mayoría no alcanza proporciones tan grandes.

Por lo mismo, ante su llegada a tierra firme el fenómeno puede traducirse en enorme volúmenes de agua. “Son los ríos más grandes de la Tierra (...) Solo que están en el aire en lugar de en el suelo”, puntualizó Marty Ralph, investigador del Instituto Oceanográfico Scripps de La Jolla.

¿Y en qué se pueden traducir más allá de las precipitaciones? También en nevadas sin precedentes, inundaciones, desbordamientos de ríos, incremento en la posibilidad de aluviones y alzas en las temperaturas, elevando la isoterma cero.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad