;

VIDEO. Ministro Pizarro afronta desafíos con el uso del Parque Estadio Nacional y la violencia en los estadios del fútbol chileno

El ministro del Deporte también se refirió al aporte económico del Estado para los deportistas chilenos y cómo mejorar este aspecto para que puedan vivir del deporte.

Revisa la seccion lo ultimo

Chile

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, conversó este lunes con País ADN en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz que se celebrará el próximo 6 de abril.

De cara a esa jornada, Pizarro abordó el uso del principal recinto deportivo que tiene nuestro país: el Parque Estadio Nacional. “Ese lindo desafío se ha empezado a materializar, por ejemplo, el sábado reciente en el Centro de Deportes de Raqueta tuvimos actividades con niños y niñas de todas las regiones, junto a la Federación de Tenis. En el mismo recinto tuvimos actividades de deportes de contacto y terminamos con el WellFest, donde se jugó partido de leyendas”, señaló.

“Nuestro desafío es ir aperturando y que sea una zona de tránsito, en las 64 hectáreas del parque hay espacios de ciclovías, también para caminar y sentarse a la sombra. Obviamente hay recintos que requieren de mayor control, como el de los saltos ornamentales”, subrayó el titular de la cartera de Deportes.

Revisa también

ADN

En la misma línea, remarcó que “el Parque Estadio Nacional lo administra el Instituto Nacional de Deportes, dada esta complejidad de tener una gran cantidad de recintos, se ha reforzado una administración interna del parque, para que esté de forma permanente en ese recinto reuniéndose con las productoras y los clubes”.

Estadio Seguro, suspensión de partidos y aforos reducidos

En cuanto al fútbol chileno, Jaime Pizarro reconoció que no ha sido fácil programar partidos debido a la tragedia que ocurrió en la región de Valparaíso. “Tuvimos un proceso bastante complejo por los incendios en la Quinta Región, donde se destinó mucha seguridad pública, eso alteró las disponibilidades del personal para estar en otras regiones y para el fútbol significó modificar días, invertir localías o contener los aforos”, indicó.

Sobre el combate contra la violencia en los estadios, el ministro mencionó que “el Registro Nacional de Hinchas es un paso y hay que seguir avanzando respecto a normativas que hagan exigible las responsabilidades correspondientes de parte de los organizadores”.

Además, Pizarro tuvo pocas palabras en relación a la cuestionada labor de Estadio Seguro. “Ha ido avanzando, tiene lindos desafíos también”, agregó.

Por último, el ministro Pizarro se refirió al aporte económico del Estado para los deportistas chilenos de alto rendimiento y cómo mejorar este aspecto para que puedan vivir del deporte.

“Hay que seguir potenciando algunos aspectos, por ejemplo, tener más eventos deportivos en Chile (…) Segundo, afinar más los procesos propios de cada Federación para optimizar recursos, tiempos y las rutas de cada uno de ellos. También es importante que la empresa privada se vaya sumando y colaborando, hubo buenos ejemplos durante los Panamericanos”, complementó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad