;

China y Rusia evalúan construir una planta de energía nuclear en la Luna

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Yuri Borisov, dijo que estudian la posibilidad de instalarla entre los años 2033 y 2035. La central busca ser fuente energética para una futura estación lunar.

Fotografía de la superficie de la Luna cuando está llena.

Fotografía de la superficie de la Luna cuando está llena. / Anadolu

Revisa la seccion lo ultimo

Moscú de Rusia

El futuro puede incluir una central energética en la Luna. Al menos así lo piensan las agencias espaciales de Rusia y China, quienes evalúan construir una planta de energía nuclear para 2035 en el satélite terrestre. El titular de Roscosmos, Yuri Borisov, comentó que con sus pares chinos estudian la posibilidad de instalar una fuente energética espacial, pensando en una futura estación lunar. El exmilitar y político ruso planteó que ya existe la tecnología para llevar adelante con robots una obra de ese tipo.

También puedes leer

El congreso de la república separatista de Transnistria acuerda solicitar la ayuda militar de la Federación de Rusia.

Yuri Borisov dijo que “actualmente estamos considerando seriamente el proyecto de construir una planta de energía en la superficie de la Luna”. El jefe de Roscosmos expresó que el plan inicial sería levantar esa central “en algún momento entre 2033 y 2035, junto con nuestros colegas chinos”. El exmilitar ruso recalcó que una misión de ese tipo puede llevarse adelante bajo un sistema virtual y que existen las soluciones tecnológicas para lograrlo. China no se ha manifestado sobre la idea lanzada por Rusia.

El mandamás de la agencia espacial de Rusia precisó que el montaje de la edificación se puede desarrollar con robots, lo que impediría que alguna persona se viera afectada por alguna radiación nuclear. Borisov dijo que es fundamental que se garantice el funcionamiento de los equipos tecnológicos que se lleven a la futura estación lunar, en especial porque un día en el satélite equivale a 27 días en la Tierra. Y el principal problema en la superficie de la Luna es que en la mitad de una jornada lunar no hay luz solar disponible.

La falta de luminosidad solar impide que los paneles solares sea una alternativa para establecer una fuente de energía en la Luna. Por esa razón las agencias espaciales de China y Rusia planifican establecer una planta nuclear que abastezca al equipamiento y los astronautas que lleguen a una futura estación lunar. La Agencia Reuters indica que Yuri Borisov de Roscosmos también adelantó que planifican “un remolcador espacial” pensando en “transportar grandes cargas de una órbita a otra”.

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Yuri Borisov, recibe al cosmonauta Oleg Kononenko a su regreso desde la Estación Espacial Internacional.

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Yuri Borisov, recibe al cosmonauta Oleg Kononenko a su regreso desde la Estación Espacial Internacional. / MAXIM SHIPENKOV

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad