;

Temperaturas superarán los 35 grados en la zona central: cómo reconocer y cómo actuar ante un golpe de calor

Si bien todas las personas están expuestas a ser afectadas por las altas temperaturas, la población más vulnerable son los niños y los adultos mayores.

Agencia Uno

Agencia Uno / JESÚS MARTÍNEZ/AGENCIA UNO

Revisa la seccion lo ultimo

Luego que la Dirección Meteorológica de Chile y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) advirtieran de las temperaturas extremas que afectarán a gran parte del país durante esta semana, la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf) entregó una serie de recomendaciones y llamó a las personas a estar atentas a evitar los temidos golpes de calor.

Revisa también

ADN

Es que si bien el calor extremo puede afectar a toda la población, hay personas más vulnerables como los niños pequeños y los adultos mayores, quienes pueden mostrar más complicaciones a la hora de exponerse a las altas temperaturas ambientales.

Por eso, el llamado es a estar atentos a las señales, considerando algunos puntos esenciales, como evitar realizar actividades extenuantes durante las horas de má calor o mantenerse en un espacio con altas temperaturas por mucho tiempo, entre otras cosas.

Las enfermeras de la Fenasenf hicieron hincapié además en que lo importante es actuar rápido cuando se detecta a alguien afectado por un shock térmico o golpe de calor, ya que mientras más se retrase el tratamiento, más aumenta el riesgo de tener consecuencias graves o irreversibles, recordando que incluso se puede llegar a morir.

Síntomas de un golpe de calor: cómo reconocerlo

  1. Sed y sequedad en la boca.
  2. Temperatura corporal elevada.
  3. Piel caliente y enrojecida.
  4. Mareos y debilidad.
  5. Confusión o irritabilidad.
  6. Dolor de cabeza /cefalea.

Signos de alerta

Si se presenta alguno de estos síntomas, hay que acudir inmediatamente a un centro asistencial.

  1. Pulso acelerado (taquicardia).
  2. Respiración rápida (taquipnea).
  3. Desmayo.
  4. Convulsiones (náuseas/vómitos).
  5. Compromiso de conciencia (no reacciona a estímulos).

¿Qué hacer para evitar un golpe de calor?

  • Beber agua regularmente para mantener el cuerpo hidratado.
  • Buscar sombra y refrescarse.
  • Evitar el consumo de cafeína y alcohol.
  • Preferir ropa holgada, de colores claros e idealmente de algodón.
  • Evitar la actividad física en las horas de más calor.
  • No dejar personas o animales dentro de un auto estacionado.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad