;

Psicóloga Viviana Tartakowsky sobre promulgación de Ley Karin: “Va a requerir de un cambio cultural de envergadura”

La directora de Psicología en la Universidad Bernardo O’Higgins nos explicó los tres puntos que ella considera clave para el buen desempeño de esta norma que busca tomar medidas frente al hostigamiento en espacios de trabajo.

Psicóloga Viviana Tartakowsky sobre promulgación de Ley Karin: “Va a requerir de un cambio cultural de envergadura”

Psicóloga Viviana Tartakowsky sobre promulgación de Ley Karin: “Va a requerir de un cambio cultural de envergadura”

10:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1704479273009/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

En el Ciudadano ADN conversamos con la psicóloga Viviana Tartakowsky, quien nos habló sobre la recién promulgada Ley Karin, la que aborda la problemática del acoso laboral.

“Lo central son tres puntos. Primero, la visibilización legal del tema, lo que implica tomar acciones en términos de prevención; y segundo, tomar acciones en defender a las víctimas que son agredidas en sus trabajos, ya sea sexualmente o laboralmente, como es lo que le ocurrió a Karin”, comenzó diciendo la psicóloga al inicio de la conversación.

En cuanto al tercer punto, la profesional de la salud mental expuso que esta, “es una ley con perspectiva de género”. “Los estudios demuestran que las mujeres somos las que son más maltratadas en los espacios laborales. Desde este punto de vista y con el apoyo de la OIT, yo creo que es una ley muy importante porque resguarda los derechos de las trabajadoras y trabajadores”, dijo.

Revisa también

ADN

¿De qué hablamos cuando hablamos de acoso laboral?

Antaño, la sociedad normalizaba ciertas conductas que actualmente son cuestionadas, tales como la actitud abusiva de profesores o jefes en el ámbito del trabajo. De acuerdo a la directora de Psicología de la Universidad Bernardo O’Higgins, “el elemento común es un hostigamiento, ya sea de un par o de una jefatura, de manera sistemática y constante en el tiempo”.

“Podría decirse que es como una especie de bullying, pero que se da al interior de un espacio organizacional y donde, de alguna u otra forma, la víctima se siente tal cual con la violencia intrafamiliar. Es un fenómeno muy parecido en términos de la sintomatología, de lo que le ocurre a su contexto, esa sensación de no poder silenciar”, señaló.

En esa misma línea, la psicóloga comentó que “creo que hay que tener esperanza con esta legislación, pero va a requerir de un cambio cultural de envergadura”.

“Estamos todavía en una sociedad bastante machista desde el patriarcado, desde las prácticas. Esto es como parte de un inicio de una ola que espero que sea muy grande”, planteó.

¿Qué propone la Ley Karin?

La psicóloga explicó que, ante un episodio de acoso laboral, “cada organización va a tener que generar un protocolo de qué hacer en estos casos en escalamiento”.

“Puede haber medidas según el tipo de discriminación”, mencionó Tartakowsky, para luego recordar cómo fue la ceremonia de promulgación de esta ley, en donde destacó el rol jugado por la hermana de Karin.

“Fue una ceremonia muy bonita y emotiva porque la hermana de Karin, Claudia, para mí es el paradigma de la resiliencia. Es una persona que a pesar del dolor del suicidio de su hermana, logró juntar personas, psicólogos, abogados y universidades, para poder sacar a la luz esta ley y realizar distintos seminarios de visibilización, hasta que llegó al poder legislativo”, expresó.

Así, Tartakowsky mencionó que “en el fondo, lo que va a ocurrir después de esto, es que habrá jornadas de capacitación, inducciones, certificación… De alguna manera, el proceso de resiliencia de Claudia, se termina, pero el proceso, en términos socioculturales, está en su inicio”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad