Regional

Puya alpestris: Inusual planta autóctona floreció en la Universidad de Concepción tras cuatro años

La extraña planta ubicada en la casa de estudios penquista solo florece cada cuatro a cinco años, y la última vez que lo hizo fue en 2017.

Twitter Paulina Atroza
Por Nelson Quiroz
Jueves 21 de Oct, 2021 - 11:44
Compartir

No pasó desapercibida. El florecimiento de la inusual planta nativa Puya alpestris se robó las miradas en la Región del Biobío, puesto que tras cinco años volvió a florecer en el campus de la Universidad de Concepción (UdeC).

Característica por su mata de hojas grises-verdosas y sus tallos altos dispuestos en una inflorescencia que contiene muchas flores de color azul verdoso, la inusual Puya alpestris, solo florece cada cuatro a cinco años. Es una especie de planta que se presenta desde el sur de la región de Coquimbo hasta el Bíobío, donde es posible hallarla en la zona de Antuco y en sectores cercanos a la Laguna del Laja.

La Puya que hace noticia es la planta ubicada en la Universidad de Concepción, específicamente al costado norte de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, la cual se encuentra en dicho campus hace ya unos 65 años y, pese a ello, sigue floreciendo.

Hoy, tras su último florecimiento en 2017, la Puya del establecimiento de educación superior en el Biobío volvió a abrir sus joyas para deleitar a todos los asistentes a la casa de estudios penquista.

El florecimiento de la Puya ha generado recepciones en las redes sociales, en donde varias personas han llegado a publicar fotografías de la extraña flor.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto