;

«Más Vale Prevenir»: El IPS hizo nuevo llamado para evitar fraudes con claves personales

La campaña del organismo busca alertar sobre este delito, cada vez más frecuente.

«Más Vale Prevenir»: El IPS hizo nuevo llamado para evitar fraudes con claves personales

«Más Vale Prevenir»: El IPS hizo nuevo llamado para evitar fraudes con claves personales / Cristobal Escobar/AgenciaUno

Revisa la seccion lo ultimo

El IPS, Instituto de Previsión Social, detectó que con el pretexto de la posible entrega de beneficios del Estado a muchas personas se les ha intentado engañar pidiéndoles sus claves personales.

Por eso, el IPS advirtió a sus usuarios que nunca se han pedido ni se pedirán las contraseñas personales, por lo que no hay que prestar atención a llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto que pidan esta información.

El IPS y su red ChileAtiende recordó que mantiene permanentemente su campaña «Más Vale Prevenir», para alertar sobre este y otros tipos de fraudes a sus usuarias.

[dps_related_post ids=»4883479,4859938″]

La institución enfatizó que jamás piden a las personas información reservada de sus cuentas bancarias, ni mucho menos las claves de acceso.

Con esta nueva advertencia, se busca proteger a la ciudadanía de las últimas estafas que se han registrado en el último tiempo.

Incluso hay un sitio web especial, www.masvaleprevenir.cl, en el que es posible encontrar una serie de consejos de seguridad, permitiendo que la tecnología esté al servicio de las personas para evitar engaños.

ChileAtiende recordó que si bien sus funcionarios pueden, eventualmente, informar sobre algún beneficio disponible aún no cobrado, jamás solicitan datos reservados como las claves de cuentas bancarias.

Recomendaciones del IPS para evitar fraudes

1.- Internet

Al entrar a los sitios web del Estado, hay que digitar la dirección completa en la barra del navegador, por ejemplo, www.ips.gob.cl.

Además, no hay que acceder a direcciones extrañas que lleguen por correo electrónico ni hacer clic en sus hipervínculos.

2.- Redes sociales

Se debe verificar la autenticidad de las cuentas estatales, fijándose en que los nombres se escriban como @ChileAtiende o @IPSChile en Facebook, Twitter o Instagram.

Además, revisar que esa cuentas no sean recientes, pues la verdaderas funcionan desde hace varios años y tienen miles de seguidores.

3.- Correo electrónico y mensajes de texto

No abrir vínculos que lleguen en un correo electrónico o mensaje de texto que pidan los datos de las cuentas bancarias.

Tampoco hay que entregar la contraseña si es que alguno de estos avisos a solicita, pues el IPS y su red ChileAtiende jamás pedirán las claves personales.

4.- En el hogar

Los funcionarios de ChileAtiende del IPS nunca van a los domicilios a pedir información confidencial ni claves de acceso.

Las visitas domiciliarias tienen solo objetivos informativos o corresponden a atenciones programadas a través de personal debidamente identificado.

Y en caso de alguna sospecha de visita fraudulenta, puedes llamar al Call Center 101 de ChileAtiende o al 600 440 0040 para corroborar la situación.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad