;

Buscador de Beneficios: cómo funciona este servicio web de la Red de Protección Social

Este servicio permite conocer con rapidez y facilidad en una web especializada los aportes estatales a los que se tiene derecho.

Buscador de Beneficios: cómo funciona este servicio web de la Red de Protección Social

Buscador de Beneficios: cómo funciona este servicio web de la Red de Protección Social / Diego Martin

El denominado Buscador de Beneficios forma parte de la Red de Protección Social, y está disponible en un sitio web del Gobierno.

La Red de Protección Social es un sistema de apoyo para proteger y fortalecer a las familias, y por medio de ella es posible acceder a un conjunto de beneficios.

En el espacio virtual de esta iniciativa fueron reunidos los datos sobre diversas ayudas estatales, entre ellas varias surgidas debido a la pandemia de coronavirus.

Y en esa web un sitio especial lo constituye el Buscador de Beneficios, que por medio de una serie de preguntas le permite al usuario saber si es beneficiario o no de alguno de los apoyos estatales.

ADN

¿Cómo funciona el Buscador de Beneficios?

El interesado debe ingresar al sitio web www.reddeproteccion.cl, o bien directamente al Buscador de Beneficios aquí.

En ese lugar queda desplegado un cuestionario que sirve para filtrar las ayudas a las que puede tener acceso el usuario.

El cuestionario del Buscador Beneficios solicita la siguiente información:

1.- Edad.

2.- Sexo.

3.- Nacionalidad o situación migratoria.

4.- Si tiene o no Registro Social de Hogares (RSH).

5.- Cuál es la calificación socioeconómica del hogar.

6.- Cuál es su ingreso líquido mensual.

7.- Si ha cotizado o no en algún sistema de pensiones (AFP, sistema antiguo de pensiones o INP, Capredena o Dipreca)

8.- La región y la comuna en las que vive

Luego de responder hay que apretar en «Continuar» para que el sistema indique las distintas categorías de beneficios que el usurio pueden consultar.

¿Cuáles son los aportes disponibles?

1.- Bonos y subsidios (IFE Universal, y subsidios al empleo y a la vivienda, entre otros).

2.- Becas y créditos para la Educación Superior.

3.- Beneficios en el área salud (AUGE/GES, ayudas técnicas, cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas, Ley Ricarte Soto y Chile Cuida, entre otros).

4.- Beneficios para adultos mayores.

5.- Servicios y apoyo para víctimas de delitos.

6.- Capacitaciones, ferias laborales y más.

[dps_related_post ids=»4852361,4850961″]

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad