Nacional

Presidenta de Sociedad Chilena de Epidemiología: “Tener una vacuna en Chile no significa que se vaya a controlar inmediatamente la pandemia”

En entrevista con ADN, la doctora María Paz Bertoglia respondió a las estimaciones del Presidente Sebastián Piñera, quien aseguró este miércoles que el proceso de vacunación podría partir el primer trimestre de 2021.

Getty Images
Por Pamela De Vicenzi
Con información de Manuel Palominos
Miércoles 09 de Dic, 2020 - 19:00
Actualizada el Miércoles 09 de Dic, 2020 - 19:06
Compartir

Este miércoles, en una actividad realizada en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a las estimaciones en torno al plan de vacunación contra el Covid-19, a propósito de las pruebas clínicas que ya se realizan en el país y las naciones que ya han aprobado tecnologías en la materia.

Estamos preparados para iniciar el proceso de vacunación durante el primer trimestre del próximo año, es decir, en algunas semanas más. Vamos a empezar con los grupos de mayor riesgo, cerca de 5 millones de personas”, indicó el Mandatario.

Agregó que “nuestra meta es vacunarlos el primer trimestre y vamos a continuar con la población objetivo, que son todos los chilenos que quieran y puedan vacunarse, aproximadamente 15 millones de personas. Y por tanto, después de un año tan oscuro, tan difícil, de tanto sufrimiento, ver que al fin está empezando a salir el sol, debe ser una razón de unidad de los chilenos”.

Leer también
Imagen post
Nacional

Cuatro laboratorios ya prueban sus vacunas contra el Covid-19 en Chile: ¿Cómo participar en los ensayos clínicos?

Imagen post
Nacional

Ministro Paris: “Debemos protegernos hasta abril, aunque tengamos vacuna el primer trimestre”

Imagen post
Internacional

OMS y éxito de ensayos de vacunas contra el Covid-19: El mundo “puede empezar a soñar con el final de la pandemia”

Al respecto opinó, en declaraciones a ADN, la presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología (Sochepi), María Paz Bertoglia. “La vacuna probablemente no vaya a controlar ni esta, ni la ola que viene, ni probablemente la tercera o la cuarta ola en nuestro país“, subrayó la especialista.

También afirmó que “son buenas noticias tener vacunas que hayan obtenido ya alguna aprobación de emergencia para su uso, pero eso no significa que tenemos que relajar el resto de las conductas. Todo lo contrario, vemos que nosotros estamos en un momento epidemiológico muy complejo”.

Lo anterior, tras el aumento en las cifras de contagios de Covid-19, especialmente en la Región Metropolitana, que por completo retrocedió a la fase 2 de Transición del plan Paso a Paso.

“Insistimos desde la Sociedad y la academia que tener una vacuna que haya llegado a nuestro país no significa que se vaya a controlar inmediatamente la pandemia. Requiere mucho tiempo, porque se tiene que llegar a vacunar a un porcentaje muy importante de la población”, sentenció Bertoglia.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto