Nacional

Pfizer entregó documentos al ISP para pedir autorización de uso de vacuna contra el Covid-19 en Chile

La compañía ya cuenta con un convenio con el país que involucra más de 10 millones de dosis.

Getty Images
Por Pamela De Vicenzi
Con información de Andrés Huerta
Viernes 27 de Nov, 2020 - 18:49
Actualizada el Viernes 27 de Nov, 2020 - 20:21
Compartir

La tarde de este jueves, la compañía farmacéutica Pfizer confirmó que ingresó la documentación al Instituto de Salud Pública (ISP) con el fin de obtener la autorización para el uso de su vacuna contra el Covid-19 en Chile.

Así lo confirmó Pfizer Chile, consultados por ADN. “Nos complace compartir que este viernes 27 iniciamos en Chile el proceso de presentación de la documentación al ISP, en paralelo a la revisión que están realizando otras agencias regulatorias en el mundo”.

“Estamos poniendo a disposición de las autoridades locales los resultados obtenidos a la fecha a fin que puedan realizar simultáneamente las evaluaciones necesarias en materia de calidad, seguridad y eficacia que permitan avanzar hacia una potencial autorización de uso de emergencia, según se determine país por país”, indicaron desde la firma.

Leer también
Imagen post
Nacional

Vacuna contra el Covid-19: Pfizer presentará solicitud para su uso en Chile en los próximos días

Imagen post
Internacional

Pfizer elevó eficacia de su vacuna: informe final le da un 95%

Imagen post
Nacional

Epidemióloga y resultados de vacuna contra el Covid-19 de Pfizer: “Hay que tomarlos con cautela”

Cabe destacar que Chile ya tiene un convenio con Pfizer para adquirir 10 millones de dosis.

Más tarde, desde el propio ISP confirmaron esta entrega. “La solicitud para autorización provisional, es un mecanismo que está determinado en el artículo 99 del Código Sanitario y es utilizado para cubrir una necesidad urgente de naturaleza colectiva, derivada de una situación de desabastecimiento o inaccesibilidad a un recurso farmacológico específico. En este caso, la necesidad es la de inmunizar a la población contra Covid-19″, detallaron desde el organismo.

Además, señalaron que “se trata de una herramienta que permite disponer de un recurso terapéutico de forma precoz, sin tener que esperar a la obtención de un registro, que sería el mecanismo habitual.  Por lo tanto, lo que se solicita es autorizar el uso de la vacuna, sin registro sanitario, para una situación de emergencia, de acuerdo a lo demostrado con los antecedentes preliminares de eficacia y seguridad”.

Finalmente, el Instituto comunicó la implementación de un “procedimiento de evaluación expedito” producto de la emergencia y que el informe de la FDA permitirá agilizar la revisión, por lo que se va a considerar.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto