Director del Centro de Políticas Públicas UC y salud mental en pandemia: «Un 15% de la población tiene un fuerte estrés psicológico»
"Lamentablemente, cuando hay presencia de niños menores de 13 años en el hogar, ese estrés psicológico es mucho más fuerte para la familia, mucho más fuerte para las mujeres", dijo Ignacio Irarrázaval.
Director del Centro de Políticas Públicas UC y salud mental en pandemia: "Un 15% de la población tiene un fuerte estrés psicológico"
15:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1601637360798/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, Ignacio Irarrázaval, afirmó que la pandemia de Covid-19 ha afectado la salud mental de los chilenos hasta tres veces más que el terremoto de 2010, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Bicentenario en Pandemia 2020.
En entrevista con ADN Hoy, Irarrázaval explicó que «un 15% de la población tiene un fuerte estrés psicológico«.
Y agregó que esto afecta «más fuerte al estrato socioeconómico bajo» y marca una brecha de género porque las mujeres han visto más resentida su salud mental.
«Lamentablemente, cuando hay presencia de niños menores de 13 años en el hogar, ese estrés psicológico es mucho más fuerte para la familia, mucho más fuerte para las mujeres y en menor medida para los hombres», dijo.
En relación a como se distribuyen las labores del hogar, un 55% de las mujeres reportó que hace «todos» los trabajos domésticos.
«Hay una declaración que es perceptual, pero hay una tendencia positiva. Hay una avance en la declaración de la equidad del trabajo doméstico», afirmó.