Chile firma estatutos para la creación de la Corporación que postulará a la sede del Mundial 2030
La Ministra del Deporte, Alexandra Benado, junto a los representantes estatales de Argentina, Paraguay y Uruguay, iniciaron la acción legal que permite arrancar gestiones para albergar la Copa del Mundo en 8 años más.
La mañana de este viernes, en el Estadio Nacional, se concretó un importante paso en la candidatura sudamericana al Mundial 2030 con la creación de la Corporación que desarrollará formalmente la postulación.
Con el lema Juntos 2030, los Ministros de Deporte de Argentina, Paraguay y Uruguay se sumaron a la representante de Chile, Alexandra Benado, para la firma de los estatutos que crean esta orgánica necesaria de cara a la opción de albergar la Copa del Mundo en 8 años más.
»
«Las postulaciones al Mundial 2030 las deben hacer entes autónomos, por lo que acordamos la figura de esta corporación de derecho privado sin fines de lucro. Debemos llamar a una asamblea en 90 días, la cual se efectuará en Argentina durante enero, para establecer un directorio permanente», explicó Alexandra Benado en conferencia de prensa.
En dicha instancia, afrontó las dudas en torno a las sedes que pueda tener Chile en la Copa del Mundo. «No descartamos la necesidad de construir un nuevo estadio, el cuaderno de cargos de FIFA es muy exigente, pero es algo que recién estamos trabajando, más allá de algunas sedes delineadas en cuanto a la cantidad de partidos. Hay que empezar a trabajar», aseguró la Ministra del Deporte, respaldada por Pablo Milad y el resto de los representantes de los restantes tres países que buscan que Sudamérica albergue el torneo que conmemorará el centenario del Mundial.