ADN Hoy. Excanciller Ignacio Walker explica la actualidad en Venezuela y respalda fin a la misión de embajador Gazmuri: “La decisión del Gobierno es correcta”
“Chile nunca ha sido partidario de que las afinidades políticas o ideológicas decidan las relaciones diplomáticas”, explicó la exautoridad en ADN Hoy.
Durante este jueves, Ignacio Walker Prieto, exministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Ricardo Lagos, abordó en ADN Hoy las relaciones entre Chile y Venezuela. En el programa, se refirió a la decisión del gobierno de poner fin al trabajo del embajador Jaime Gazmuri en Venezuela, en el contexto de las elecciones presidenciales en ese país.
Revisa también:
En ese contexto, Walker fue consultado sobre la posibilidad de que Edmundo González asuma el liderazgo en Venezuela. Al respecto, aseguró que “así debiera ser porque él ganó el 28 de julio”. Explicó que “las actas están absolutamente publicadas y le dan una ventaja de 7 millones contra 3,5 millones de Nicolás Maduro. Es decir, cerca del 80% de las boletas o actas que han sido registradas y contabilizadas”.
“El régimen cortó el sistema y la transmisión a las 3 de la tarde, obviamente cuando se dio cuenta de que estaba perdiendo. Por lo tanto, el legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio, Edmundo González, en algún momento debiera asumir como presidente de Venezuela”, añadió.
Además, el exministro se refirió sobre el futuro de la situación en Venezuela, asegurando que es probable que, “de facto”, Maduro continúe en el poder, aunque “no como presidente con apego al derecho”. El exministro subrayó que la Cancillería chilena había señalado, a principios de la semana, que “hubo un fraude electoral”. “El presidente Boric, una semana después de la elección del 28 de julio, dijo, Maduro se robó la elección”, recordó.
“La decisión es correcta”
“Son palabras que reflejan lo que ha sido la comunidad internacional, en Norteamérica, en Europa, en América Latina, para desconocer el triunfo de Nicolás Maduro, que no es tal, y reconocer el triunfo y la legitimidad democrática de Edmundo González”, dijo.
Adicionalmente, el exministro destacó la unidad de la oposición venezolana. “Por primera vez en 27 años, la oposición de Venezuela se unió el 28 de julio, decidió jugar con las reglas del juego, de la constitución bolivariana”, comentó, y recordó un episodio similar en Chile en 1988.
“Algo parecido nos ocurrió en Chile. Cuando decidimos ir a una elección en el marco de la constitución de la dictadura y ganamos, con la diferencia, claro, que en ese caso fue reconocida”.
Por último, Walker se refirió a la postura de Chile en este contexto. Afirmó que el gobierno de Gabriel Boric ha sido coherente y crítico con el régimen de Maduro. “La decisión del gobierno, de la Cancillería, es correcta”, señaló, y explicó que, aunque la misión diplomática del embajador Gazmuri fue puesta fin, esto no implica una ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela. “Chile nunca ha sido partidario de que las afinidades políticas o ideológicas decidan las relaciones diplomáticas”.
“No es una anomalía lo que ha hecho Chile, sino que es consistente con la gran mayoría de los países europeos, norteamericanos, que han reconocido el triunfo de Edmundo González. Eso sí, está muy bien, pero no corresponde investir de una autoridad a un tercer país, por lo menos desde el punto de vista del derecho internacional”, cerró.