;

ADN Hoy. Desde Trump a Maduro: Heraldo Muñoz explica los acontecimientos internacionales que marcaron el 2024

El exministro analizó en ADN Hoy las asunciones presidenciales programadas para enero de 2025, cuando Donald Trump y Nicolás Maduro, dos de los líderes más controversiales de la actualidad, asuman sus respectivos mandatos.

Revisa la seccion lo ultimo
Desde Trump a Maduro: Heraldo Muñoz explica los acontecimientos internacionales que marcaron el 2024

Desde Trump a Maduro: Heraldo Muñoz explica los acontecimientos internacionales que marcaron el 2024

17:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1735307882902/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante este viernes, en ADN Hoy, el exministro de Relaciones Exteriores y exrepresentante permanente de Chile ante la ONU, Heraldo Muñoz, abordó los principales eventos internacionales del 2024, incluyendo la asunción de Donald Trump, la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela y la crisis migratoria.

Revisa también:

El ejército de Israel mantiene los bombardeos sobre la Franja de Gaza en Palestina y eleva la cifra de personas asesinadas

Muñoz abordó las posibles consecuencias de la asunción de Donald Trump el próximo 20 de enero y aseguró que “hay algunos anuncios o señales preocupantes”. “Trump se ha quejado respecto a las tarifas que cobra el canal de Panamá, supuestamente exorbitantes para Estados Unidos, y ha amenazado con retomar el control del Canal de Panamá, violando el tratado.”

“El presidente de Panamá y varios expresidentes han salido a declarar que la soberanía no es negociable. Por cierto, creo que hay que apoyar a Panamá en su soberanía e independencia, pero esto es una señal preocupante.”

“Es algo iluso pensar que los costos se van a abaratar para Chile”

Además, destacó el impacto de estas tensiones para Chile, uno de los principales usuarios del canal: “Es algo iluso pensar que los costos se van a abaratar para Chile. Trump piensa nada más que en Estados Unidos. Los costos del canal tienen criterios que Chile sigue muy cercanamente, ya que siempre ha estado presente en las discusiones sobre tarifas y la infraestructura del canal.”

En esa línea, el exministro se refirió a otras de las políticas que aplicaría Trump. “Ha dicho que México tendrá que bajar la cantidad de migrantes que entran a Estados Unidos o se le aplicará un 25 % de aranceles. Esto es claramente una violación al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.”

“Estas son señales muy preocupantes, yo creo que México tiene una situación inquietante a futuro porque tiene que negociar, renegociar el tratado de libre comercio el 2026″, explicó.

Finalmente, respecto a Chile, detalló que “no ha dicho nada, aunque el embajador designado para Chile tiene una trayectoria exclusivamente como miembro de la patrulla fronteriza. Esto genera preocupación, especialmente en el contexto de denuncias sobre turismo delictual. Este nuevo embajador es un duro en materia de migración.

“Una observación, Barron Trump pasó dos años en Chile, como misionero mormón en la región de Valparaíso, y probablemente tiene algún cariño a Chile, y de hecho, mi información es que él le pidió a Trump ser designado embajador en Chile”, contó.

Venezuela y su crisis política

En cuanto a Venezuela, Muñoz comentó sobre la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro prevista para el 10 de enero: “Maduro se da por vencedor de las elecciones, generando una ola de reacciones a nivel continental. Edmundo González, quien fue electo de manera abrumadora por la oposición en julio, se encuentra refugiado en Europa, pero ha anunciado su regreso a Venezuela.”

“Se esperaba que significaran una salida pacífica y electoral a la crisis. Sin embargo, el gobierno de Maduro no cumplió con las garantías establecidas y terminó desconociendo los resultados (…) Con González regresando a Venezuela, probablemente lo meterán preso. Esto podría generar movilizaciones ciudadanas opositoras contra el régimen de Maduro”, añadió.

En un contexto global, Muñoz expresó su escepticismo sobre el futuro de Venezuela. “Lamentablemente, creo que Maduro no va a ceder y se aferrará al poder a toda costa. Trump podría adoptar una actitud más dura contra Maduro, pero su enfoque es transaccional. Es probable que priorice la deportación de miles de venezolanos desde Estados Unidos antes que intervenir directamente”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad