;

Alcalde de Cerro Navia sobre desalojo de toma 17 de Mayo: “Hubo un esfuerzo bastante fuerte para evitar esto”

Mauro Tamayo conversó con Ciudadano ADN sobre el apoyo que se le ha entregado a las familias afectadas por esta situación y respondió a la duda de si es posible, o no, realizar viviendas en el sector.

Alcalde de Cerro Navia sobre desalojo de toma 17 de Mayo: “Hubo un esfuerzo bastante fuerte para evitar esto”

Alcalde de Cerro Navia sobre desalojo de toma 17 de Mayo: “Hubo un esfuerzo bastante fuerte para evitar esto”

15:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1715893214198/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

En el Ciudadano ADN estamos siempre atentos a lo que sucede en las ciudades y en las calles del país. Por eso, tuvimos la oportunidad de conversar con el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, tras el megaoperativo para desalojar la toma 17 de Mayo en la comuna.

Un desalojo nunca es la primera opción, esto es posterior a distintos esfuerzos que debe hacer el Estado para evitar que lleguemos a esta situación… y así ocurrió”, comentó el jefe comunal al inicio de la conversación.

En esa misma línea, Tamayo detalló que la toma 17 de Mayo lleva 5 años, luego de haber sido fundada en el año 2019, y que la Corte Suprema emitió en octubre de 2023 una sentencia en la que se solicitó la desocupación de esta. “Se entregaron seis meses de plazo, lo que es importante para que la gente supiera”, aseguró.

“El Ministerio de Vivienda estuvo entregando apoyos y hubo un esfuerzo bastante fuerte para evitar esto, pero no obstante, llegamos igualmente al desalojo”, agregó.

Revisa también

ADN

La toma 17 de Mayo y su desalojo

De acuerdo al alcalde de Cerro Navia, “esta toma, en su desarrollo, ha tenido altas complejidades con los vecinos”. “Si bien es cierto que la gran mayoría son vecinos trabajadores, también había gente ligada al narcotráfico y ocurrieron homicidios incluso”, mencionó.

Mauro Tamayo agregó que, no obstante lo anteriormente mencionado, “se estaba trabajando para lograr permitirnos una salida en estos momentos, lo que fue el principal apoyo del Ministerio de Vivienda”.

“Yo quiero reconocer el esfuerzo que ha hecho el ministro Carlos Montes y su equipo para entregar 136 subsidios transitorios para poder apoyar a las familias. Esto se informó hace un mes y la enorme mayoría, conociendo esto, desarmaron y se fueron”, destacó.

La desocupación fue desarrollándose progresivamente y ahora la gran mayoría está tomando sus cositas y se están yendo porque saben que se han entregado apoyos”, aseguró la autoridad.

El subsidio transitorio

Por otra parte, Mauro Tamayo se refirió a cómo opera el abono monetario destinado a ayudar a las familias enfrascadas en este proceso.

“Este es un campamento reconocido así por el programa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, por eso se pueden gatillar una serie de apoyos y de ayudas”, expuso.

El alcalde de Cerro Navia detalló que “este subsidio es uno que se da por 12 pagos y los tres primeros meses se juntan al inicio para el mes de garantía y alguna flexibilidad”.

Mañana se comienza a transferir e, insisto, el esfuerzo ha sido gigantesco”, dijo la autoridad, quien luego aclaró que no es posible construir viviendas en el sector.

“El uso de suelo y lo que se puede hacer ahí no es vivienda. Lo analizamos en detalle, no existe forma alguna de hacer viviendas en ese espacio porque solo se puede hacer un parque industrial”, expresó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad