;

Ministra Jara y la reforma previsional: “No puede ser que todos tengan que cambiar menos la principal industria en el tema de pensiones”

La titular de la cartera del Trabajo, Jeannette Jara, apuntó que “las propuestas son siempre en relación a los demás, nunca a las propias AFP”.

Ministra Jara y la reforma previsional: “No puede ser que todos tengan que cambiar menos la principal industria en el tema de pensiones”
Revisa la seccion lo ultimo

Este lunes la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió con los dirigentes de gremios empresariales, quienes presentaron 15 medidas para combatir la informalidad.

En dicha instancia, la secretaria de Estado se reunió con los gremios de la CPC, la Asech y la Asociación de AFP para promover la formalidad laboral. “Al respecto podemos señalar que muchas de las medidas ya están siendo trabajadas por el Gobierno y algunas otras han sido propuestas varias veces por informes distintos como el de la comisión Bravo”, manifestó la ministra Jara.

Revisa también

Presidente nacional de Confederación de Ferias Libres de Chile comenta medidas en Lo Valledor: “En Sanhattan yo voy y me piden el carnet”

Bajo ese contexto, la titular de la cartera del Trabajo, indicó que en torno a la reforma de pensiones no hubieron mayores avances. “La verdad es que el tono de la reunión fue bueno, en tono respetuoso de hartas propuestas, pero las propuestas son siempre en relación a los demás, nunca a las propias AFP”, expresó la secretaria de Estado.

En la misma línea de lo anterior, la ministra Jara señaló que la Asociación de AFP debería presentar iniciativas en torno al tema de las pensiones. “Yo creo que es una tarea importante que la Asociación de AFP se tiene que llevar y ojalá pueda tener una iniciativa al respecto, porque no puede ser que todos tengan que cambiar menos la principal industria en el tema de pensiones que no se mueve un ápice”, cerró Jeannette Jara.

La Asociación de AFP y las medidas del Gobierno para promover la formalidad laboral

Dentro de los beneficios que han propuesto desde el Gobierno para los trabajadores de pequeñas y medianas empresas, está la ley de 40 horas, el aumento del salario mínimo, entre otros proyectos.

Es por ello, que desde la Asociación de AFP aseguraron que “esas son las distintas medidas que a la larga van afectando a quienes generan empleo. Y, son las mismas pequeñas empresas o microempresas que han planteado esta inquietud ‘¿cómo podemos formalizar o cómo podemos seguir creando empleo formal si es que tenemos este mayor costo?’. Por eso el país necesita crecer, necesita vender más y tener mayores ingresos”, manifestó la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi.

“Yo creo que todas las medidas tienen impacto. Todas tienen pros y contras y hay que evaluarlo en su momento. Acá cuando uno tiene un país en donde se invierte, donde se crece, donde se genera empleo, uno puede ir tomando distintas medidas. El tema es que cuando eso no va acompañado de otras medidas procrecimiento, es donde nos empezamos a sentir como un país que estamos más estancados”, señaló Yazigi.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad