;

Reporteros Sin Fronteras rechaza las agresiones contra la prensa en El Salvador de Bukele

La organización no gubernamental con sede en París denunció que en el último período electoral en el país centroamericano se detectaron 319 agresiones contra profesionales de los medios.

Los equipos y los integrantes de la prensa son revisados por militares en un evento presidencial en El Salvador.

Los equipos y los integrantes de la prensa son revisados por militares en un evento presidencial en El Salvador. / Anadolu

Revisa la seccion lo ultimo

París de Francia

Los ataques contra la prensa en El Salvador que gobierna Nayib Bukele fueron rechazados por la agrupación Reporteros Sin Fronteras (RSF). La organización no gubernamental con sede en París criticó lo ocurrido durante las elecciones municipales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen) del 3 de marzo. La entidad en resguardo de los trabajadores de los medios de comunicación expresó que “condena nuevos ataques a la prensa en el marco de las elecciones locales el pasado domingo”.

También puedes leer

ADN

La ONG agregó que “las restricciones al trabajo periodístico durante las elecciones reflejan el grave deterioro de la libertad de prensa en El Salvador”. Reporteros Sin Fronteras expresó su rechazo luego que la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentara un informe sobre las agresiones sufridas en las elecciones generales. La organización salvadoreña denunció al menos 319 ataques contra la prensa, en especial durante las votaciones presidenciales en ese país centroamericano.

El actual mandatario salvadoreño Nayib Bukele habitualmente se manifiesta en contra de la prensa, lo que crea un esceario complejo para quienes trabajan en los medios de comunicación. APES detalló que los principales agresores son agentes de la policía, fiscales del sistema electoral, representantes y vigilantes de los partidos políticos. En ese último caso la mayoría de las veces involucra a la colectividad oficialista Nuevas Ideas, el que fue creado por el actual gobernante y que hoy en día dirige uno de sus primos.

Deutsche Welle detalla que el Centro de Monitoreo Electoral de la asociación salvadoreña de periodistas reporta 224 vulneraciones en las elecciones presidenciales y legislativas, y otras 95 en los comicios municipales y del Parlacen. Un caso grave lo generó la secretaría general del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la que autorizó a sacar a la prensa de los centros de votación una hora y media después de cerrado el sufragios. Varios periodistas denunciaron su expulsión en medio del proceso eleccionario.

Efectivos de las fuerzas especiales de la policía de El Salvador custodian las alrededores de un evento presidencial en la ciudad de San Salvador.

Efectivos de las fuerzas especiales de la policía de El Salvador custodian las alrededores de un evento presidencial en la ciudad de San Salvador. / APHOTOGRAFIA

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad