;

OMS en alerta por un brote de dengue que se extiende por Latinoamérica

La región ve un aumento progresivo de casos desde 2023. Brasil es el país que registra más habitantes infectados, con más de 262.000 solamente durante enero de 2024.

Los pacientes reciben atención médica al presentar síntomas de contagio del dengue en el Hospital Municipal Raphael de Paula Souza en Río de Janeiro de Brasil.

Los pacientes reciben atención médica al presentar síntomas de contagio del dengue en el Hospital Municipal Raphael de Paula Souza en Río de Janeiro de Brasil. / MAURO PIMENTEL

Revisa la seccion lo ultimo

América Latina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo durante el viernes que están en alerta por los brotes del dengue que se registran en diferentes países de Latinoamérica. La región del continente americano acumula más de 373.000 casos de esa infección viral durante el mes de enero de 2024. El país más afectado de la zona es Brasil, el que posee la mayor cantidad de habitantes en América Latina. En el territorio brasileño las autoridades notifican sobre las 262.000 personas contagiadas de esa enfermedad.

También puedes leer

El presidente de Brasil, Lula da Silva, en un evento de firma de contratos estatales en el Palacio do Planalto en la ciudad de Brasilia.

La enfermedad que provoca la picadura del mosquito contagiado Aedes Aegyti se viene expandiendo en diferentes lugares del mundo, en medio del cambio climático que trae el calentamiento global. La OMS identifica actualmente casos en algunas naciones del mar Mediterráneo, zonas de África y Sudamérica. En Brasil el gobierno decidió incorporar a sus planes sanitarios el programa de inmunización con la nueva vacuna para combatir los efectos del dengue. Su plan comienza con los menores de edad.

Los servicios sanitarios promueven una campaña de inmunización para niños de 10 a 14 años, con especial énfasis en 512 municipios de Brasil. Las autoridades del ministerio de salud indicaron a la OMS que esperan vacunar a 2,5 millones menores de edad. La OMS precisa que el año pasado en Latinoamérica se registraron 4,5 millones de casos del dengue, cuando a nivel global fueron detectados 5,5 millones en total. La enfermedad se viene propagando en el hemisferio sur ante la mayores temperaturas.

El mosquito Aedes Aegyti suele picar durante el día y en el territorio sudamericano se viene propagando ante las mejores condiciones climáticas para su sobrevivencia. Deutsche Welle precisa que el calentamiento global y el fenómeno de El Niño se convirtieron en aliados fundamentales para los contagios del dengue. La Organización Mundial de la Salud al menos estima que aunque la enfermedad es difícil de controlar, tiene una tasa de mortalidad baja con un promedio del 0,4% de las personas infectadas.

Una estación militar de campaña en Brasil sirve para atender pacientes con síntomas del dengue en ese recinto en la zona de Ceilandia en el DF de Brasilia.

Una estación militar de campaña en Brasil sirve para atender pacientes con síntomas del dengue en ese recinto en la zona de Ceilandia en el DF de Brasilia. / SERGIO LIMA

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad