;

Fijan audiencia de revisión de cautela de garantías del exgeneral director de Carabineros Mario Rozas

Este proceso judicial se suma al de formalización, conocido a principios de enero.

Audiencia de revisión de medidas de cautela para Mario Rozas

Audiencia de revisión de medidas de cautela para Mario Rozas

02:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1706706250124/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

Santiago

Este miércoles se conoció la fecha para la revisión de cautela de garantías del exgeneral director de Carabineros, Mario Rózas Córdova.

De acuerdo al documento, el imputado deberá llegar a la sala 203, del segundo piso del edificio A del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en avenida Pedro Montt 1606, el próximo viernes 8 de marzo, a las 11:00 horas.

Revisa también

ADN

La medida se suma a la audiencia de formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el general en retiro de la policía uniformada, Diego Olate, por sus responsabilidades en los hechos ocurridos en el país entre octubre de 2019 y marzo de 2020, en el estallido social.

Rozas era máxima autoridad de la institución en esa época. Las acciones que se investigan tienen que ver con el despliegue de las Fuerzas Especiales de la policía uniformada. Según información de La Tercera, existirían un documento elaborado por la unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional en el que existirían pruebas para acreditar que Yáñez, Rozas y Olate “cometieron delitos contemplados en el Código Penal”, según se cita en el medio:

“El concepto de responsabilidad del superior se encuentra arraigado en el entendimiento de que ‘en virtud de la autoridad que portan, los comandantes están preparados para ejercer control sobre sus tropas y las armas que utilizan; más que cualquier otra persona pueden evitar infracciones creando el estado mental apropiado, asegurando el uso racional de los medios de combate y manteniendo disciplina’”.

En la misma publicación se precisa que “se le imputa el mismo delito que al general Yáñez:no haber corregido el actuar policial de sus subalternos, a pesar de conocer lo que estaba ocurriendo con los manifestantes lesionados”. Eso, sin embargo, ha sido descartado por el propio Rozas, pues, por ejemplo, mientras era general director de la institución, se sacaron las escopetas antidisturbios.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad