• 02 JUN 2024

EN VIVO

Cursos de construcción gratuitos: así se puede postular a las vacantes que ofrece el Sence por todo Chile

La entidad anunció que aún quedan cupos para hombres y mujeres que estén interesados en formarse en áreas como carpintería y soldadura.

Cursos de construcción gratuitos: así se puede postular a las vacantes que ofrece el Sence por todo Chile / wichayada suwanachun

Esta semana el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) anunció que aún dispone de una serie de cursos gratuitos de construcción con el fin de formar a nuevas maestras y maestros en diversas áreas.

Las capacitaciones que amplían las posibilidades de trabajo son instancias presenciales y van entre las 86 y las 246 horas de clases. A la vez, tras la conclusión y según corresponda, se pueden llegar a entregar certificados, credenciales o licencias habilitantes.

Revisa también:

¿Y dónde se realizan? las opciones se reparte en puntos como Antofagasta, Tocopilla, Copiapó, Vallenar, San Antonio, el Quisco, Cerro Navia, Curacaví, Pirque, Renca, Talagante y Lago Ranco.

Ahora, dentro de la lista de opciones a elegir se incluyen labores eléctricas, de carpintería, soldadura, enfierradura en construcción y revestimiento de cerámica o porcelanato, por solo nombrar algunas.

Cómo postular a los cursos de construcción del Sence y cuáles son los requisitos:

La postulación al curso de interés implica acceder al sitio web www.sence.cl y entrar al banner de cursos de construcción.

Una vez dentro se debe hacer clic en “Postula” y a continuación se desplegará una amplia lista de instancias repartidas por Chile, las que incluyen la fecha de inicio y el lugar de asistencia (revisar aquí).

Tras seleccionar la oferta de interés y conocer la descripción y objetivos, nuevamente se debe pinchar en “Postular”, ingresar al sistema como ciudadano con la ClaveÚnica y entregar los datos solicitados.

La lista de requisitos es acotada e involucra a un buen sector de la población. Siendo así tan solo es necesario tener 16 años cumplidos y pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según los datos del Registro Social de Hogares (RSH).

Otro punto a considerar es que no podrán participar quienes hayan desertado de algún programa previo durante el año de ejecución o personas que sean participantes de cualquier curso financiado por Sence, estén en práctica laboral o seguimiento, o dentro de otro programa que administre el mismo.

En otro apartado, el programa tuvo su inicio en el año 2022 y ha logrado concretar una importante convocatoria. De hecho, y acorde a la directora nacional del Servicio, Romanina Morales, en el primer año existieron 2.175 egresados y 45,8% fueron mujeres.

Contenido patrocinado

X
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies