;

Gerente general de EFE informa los precios, recorridos y modalidades del tren más rápido de Sudamérica

Justin Siegel explicó el funcionamiento del servicio exprés y las opciones alternativas que se mantendrán con más paradas.

Justin Siegel

Justin Siegel

13:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1704494327822/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Revisa la seccion lo ultimo

Justin Siegel, gerente general de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE Central), conversó con La Prueba de ADN para profundizar sobre el anuncio y próximo estreno del tren más rápido de Sudamérica en Chile, entre otras novedades.

Fue durante el recién pasado jueves, 4 de enero, que se dio a conocer esta noticia en el marco de los 140 años de la empresa. Se trata de un vehículo capaz de alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora y conectarán a Santiago con Curicó en aproximadamente dos horas.

Uno de los primeros alcances que hizo el invitado es que la alta velocidad es algo que “es importante ir regulando (...) hay un trabajo muy importante que hacer ahí”. Asimismo, aclaró que no se va a una constante de 160 km/h debido a las varias paradas y cruces.

ADN
ADN

Bajo la misma línea, reconoció que en las zonas de alto tránsito “los principales desafíos son los cruces y el llamado que siempre hacemos a la comunidad es el pare, mire y escuche”.

Por otra parte, Siegel se refirió a la importancia de tener a plenitud las vías por la que transitarán los trenes, sobre todo luego de que se hayan sufrido daños en algunos puentes. “Hemos hecho pruebas en los últimos meses con estos trenes para asegurar la operación de manera óptima”.

“Vamos a estar operando frecuencias diarias de ida y vuelta, ya contamos con cinco trenes”, puntualizó, pero mencionando que “no vamos a operar hasta Chillán todavía hasta tener habilitados los puentes que queremos lograr durante el primer semestre. Todo esto, considerando los inconvenientes que surgieron a raíz de las fuertes lluvias e inundaciones sufridas en invierno.

Planificación y ruta

Respecto a los recorridos y paradas, haciendo énfasis en las estaciones intermedias, el gerente de EFE indicó que van a haber dos servicios con su respectivo recorrido: “El tren nuevo, el más moderno de Sudamérica, va a ser un servicio exprés”.

“La idea es que cunado lleguemos a Chillán, es hacer menos paradas en las capitales regionales. Lo que estamos haciendo hoy para llegar a Curicó es solo con parada en Rancagua”, especificó.

“En paralelo, para quienes quieran bajar en San Bernardo o San Fernando, también ofrecemos un servicio a Curicó con los trenes tradicionales haciendo todas esas paradas”, detalló.

Justin Siegel consignó que los nuevos trenes de alta velocidad comenzarán a operar el 19 de enero a las 08:00 a.m. y, según mencionó, “ya se han vendido bastantes pasajes”. Dependiendo del asiento que se escoge, los precios varían. De tal forma, los valores van desde los $10.900 (Standar), hasta los $17.900 (StandarPlus).

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad