Acusa “falta de mérito”: los principales puntos de la respuesta del ministro Montes a la acusación constitucional en su contra
Fue el mismo titular del Minvu el que confirmó la entrega de su réplica al libelo presentado por la oposición.

Agencia Uno / Diego Martin
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, presentó el martes su respuesta a la acusación constitucional levantada por la oposición en el marco del caso Convenios. Con 175 páginas de argumentos, la defensa del secretario de Estado apunta que el libelo presenta “falta de mérito”.
ADN.cl tuvo acceso a los principales puntos del texto presentados, entre los que destaca la crítica al principio de responsabilidad objetiva en que se basa la acusación. En concreto, se argumenta que las acusaciones constitucionales deben fundamentarse en responsabilidad subjetiva, analizando el grado de diligencia del ministro en sus acciones. Este enfoque es calificado como un “error garrafal” que contamina toda la acción, por lo que se solicita su inadmisibilidad.
Revisa también

Asimismo, la respuesta del ministro Montes señala que la acusación carece de hechos claros y concretos relacionados con su persona, dificultando la configuración de las supuestas vulneraciones a la Constitución y las leyes. Además, cuestiona la falta de sustento y pruebas necesarias, acusando a los opositores de confundir reproches a la gestión con presuntas infracciones constitucionales.
Expresidente Piñera
Un punto clave en la respuesta es la referencia a la gestión del expresidente Sebastián Piñera. El titular del Minvu apunta a la deficiencia del libelo, señalando que se copiaron y pegaron cuadros sobre convenios informados por la Contraloría, omitiendo actos previos al 2022. Este método, según la defensa del secretario de Estado, responsabiliza injustamente al ministro de acciones anteriores.
En cuanto al fondo de la acusación constitucional, el ministro Montes defiende el ejercicio constante del control jerárquico, respaldado por la Ley de Bases. En esa línea, se menciona la renuncia del seremi de la región de Antofagasta, Carlos Contreras, (actualmente en prisión preventiva por la arista Democracia Viva del caso Convenios) y la subsecretaria de la cartera, Tatiana Rojas, como medidas efectivas dentro de la estructura jerárquica del ministerio.
Sobre la supuesta vulneración al principio de probidad, la respuesta al libelo de la autoridad de Gobierno sostiene que Carlos Montes actuó de manera intachable. Es más, se relata que al enterarse del caso, llevó los antecedentes a la Fiscalía de Antofagasta, creó una comisión investigadora y presentó un plan de modernización y probidad en el ministerio.