;

Científicos encuentran explicación al hexágono en el polo norte de Saturno

El 2014 la nave "Cassini" tomó la fotografía que mostraba nítidamente la forma hexagonal en el polo norte de Saturno. Científicos creen que fue formado por corrientes de viento.

Científicos encuentran explicación al hexágono en el polo norte de Saturno
Revisa la seccion lo ultimo

El enorme y misterioso hexágono que ocupa el polo norte de Saturno puede finalmente tener una explicación, después de que un grupo de investigadores realizara experimentos con modelos de vientos combinados con perturbaciones. 

Los hallazgos fueron publicados en el Astrophysical Journal Letters, y en ellos se explica que la estructura, que contiene una tormenta en su centro, tiene unos 32.000 kilómetros de ancho, y las imágenes térmicas muestran que alcanza aproximadamente 100 kilómetros hacia abajo en la atmósfera de Saturno. 

"Con un modelo muy simple, hemos sido capaces de igualar muchas de las propiedades observadas del hexágono", dijo a Space.com, Raúl Morales-Juberías, científico planetario del Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México, y autor del estudio. 

Card

Los científicos realizaron simulaciones por ordenador de una brisa de viento hacia el este, que fluye en una trayectoria curva cerca del polo norte de Saturno. Las pequeñas perturbaciones en esta brisa -el tipo que podrían esperarse de choques con otras corrientes de aire- provocaron una forma hexagonal. Por otra parte, este hexágono simulado giraba alrededor de su centro a velocidades cercanas a la del real. 

El escenario que mejor se adapta al hexágono de Saturno implica brisas de poca profundidad en el nivel de las nubes, dicen los miembros del equipo de estudio. Vientos por debajo del nivel de las nubes al parecer ayudan a mantener la forma del hexágono de forma nítida y controlar la velocidad a la que el hexágono se desplaza. Diferentes modelos, como los que implican vientos más profundos o no toman vientos más abajo en cuenta, no se ajustan bien al hexágono de Saturno

El extraño patrón hexagonal de nubes fue descubierto por primera vez en 1988 por científicos que revisaban los datos de sobrevuelos de Saturno de las misiones Voyager de la NASA en 1980 y 1981, pero su existencia no fue confirmada hasta que la nave espacial Cassini de la observó el planeta de los anillos años después

AgenciaUno

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad