Vejez y envejecimiento en Chile: los detalles del Congreso internacional educación a lo largo de la vida y derechos de las personas mayores
Especialista de la U. Católica se refirió al escenario que viven los adultos mayores en el país y la manera en que se percibe esta edad como sociedad.

En otro capítulo de Tu Nuevo ADN, Andrea Obaid conversó con Macarena Rojas, directora ejecutiva del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento, sobre cómo se lleva esta etapa de la vida. Además, a modo de previa para el Congreso Internacional de Educación a lo largo de la vida y Derechos de las personas mayores.
Uno de los primeros puntos que abordó la invitada es que se trata de “una etapa heterogénea, diversa y que tiene muchos bemoles. Hoy en día la vejez es prácticamente la etapa más larga de la vida (…) puede durar fácilmente 25 o 30 años”.
De igual manera, hizo hincapié en que “una vejez con otra no tiene nada que ver. Es una etapa muy diversa, donde hay distintos desafíos. Hay pérdidas y ganancias”.
Bajo este contexto, la representante del CEVE apuntó a que “hay caras de la vejez que tienen más que ver con la vulnerabilidad. Obviamente, envejecer en pobreza o con menos oportunidades no es lo mismo que envejecer con acceso a mayores oportunidades”.
Asimismo, se percibe inequidad e incluso negativismo más allá de los factores económicos y sociales, lo que desprende básicamente por el simple hecho de ‘ser viejo’. Esto también es lo que genera cierto temor por llegar a edad avanzada.
La especialista comentó que esto está “muy asociado al temor, a la pérdida, a la falta de salud. Lo ven como una etapa negativa, mucho más de lo que es“. Frente a esto, “se requiere que cambie tanto la mirada de las propias personas mayores, pero también de la sociedad”.
Detalles del congreso
Macarena Rojas también profundizó sobre el Congreso Internacional de Educación a lo largo de la vida y Derechos de las Personas Mayores, que aborda diferentes aristas en torno a la vejez en general y con foco en la realidad de Chile.
La premisa que se maneja es que “la educación es un factor fundamental para reinventarnos a lo largo de la vida”; por consiguiente “en la medida que vivimos más, vamos a necesitar reinventarnos mucho más veces a lo largo de la vida“.
“Lo que este congreso nos va a permitir es conocer experiencias que se están desarrollando en distintos continentes sobre educación y personas mayores”, añadió la representante de la UC.
Además, conforme a los desafíos que trae el cambio demográfico apuntando a una población más envejecida, se requieren “más actores involucrados, que aprendamos más sobre esto“.
¿Cuándo se realizará el evento?
El congreso se llevará a cabo los próximos días jueves 23 y viernes 24 de noviembre en el Centro de Extensión del Campus Oriente de la Universidad Católica. Puedes conocer más AQUÍ.