Nacional

Investigación de Ciper revela vinculación de hijos del dictador Augusto Pinochet con narcotraficantes

“Estos documentos son inéditos y revelan una parte de la historia que ha sido oculta o ignorada”, expuso a País ADN el periodista Benjamín Miranda.

{"multiple":false,"videos":[{"key":"bQG10B","duration":"00:11:46","type":"video","download":""}]}
Por Nelson Quiroz
Miércoles 13 de Sep, 2023 - 12:47
Actualizada el Miércoles 13 de Sep, 2023 - 15:02
Compartir

Este miércoles, en el marco de los 50 años del golpe de Estado, el periodista de Ciper Chile, Benjamín Miranda, reveló detalles sobre la investigación que vincula directamente a los hijos del dictador Augusto Pinochet con narcotraficantes.

“Terminamos un especial sobre los papeles de la dictadura, y dentro de esos documentos, encontramos vínculos entre personas importantes de la dictadura con narcotraficantes: dos de esos tres se refieren específicamente a los hijos de Pinochet”, explicó el comunicador a País ADN. 

Empresa Focus

En concreto, la investigación se basa en documentos obtenidos no solo en Chile, sino también en Colombia, Canadá, Estados Unidos y España.

Uno de los hallazgos más sorprendentes es la contabilidad de la empresa Focus, controlada por narcotraficantes internacionales, donde aparecen los nombres de Marco Antonio y Augusto Pinochet. “Marco Antonio aparece con un préstamo de 20.000 dólares en 1989, y Augusto bajo la glosa ‘viaje Libia Augusto Pinochet'”, detalló Miranda.

Además de los hijos de Pinochet, la investigación también revela conexiones entre narcotraficantes y otras figuras prominentes de la dictadura cívico-militar. Eugenio Berríos, químico de la DINA, y Ambrosio Rodríguez, abogado de confianza de la familia Pinochet, también están implicados en la trama.

La investigación también destaca la relación entre narcotraficantes peruanos y figuras de la dictadura. “Jorge Zaher, un narcotraficante peruano requerido por la policía alemana, se instaló en Chile con un nombre falso. La oficina de abogados de Rodríguez, Cardemil y Uribe le tramitó la constitución de una sociedad a través de la cual, según la PDI, comenzó a traficar cocaína en Chile y al exterior”, compartió el periodista de Ciper.

Documentos inéditos

Bajo ese contexto, el comunicador enfatizó la importancia de la transparencia y la necesidad de recordar y aprender de la historia. “Estos documentos son inéditos y revelan una parte de la historia que ha sido oculta o ignorada (…) Es esencial que el público conozca estos vínculos y entienda las complejidades de ese período”, expresó el investigador.

La indagación completa, que incluye una serie de artículos y documentos digitalizados, está disponible en el sitio web de Ciper Chile. “Es una oportunidad para entender mejor nuestro pasado y las conexiones oscuras que existieron durante la dictadura”, cerró Miranda.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto