Hay dos mil funcionarios autorizados: Carabineros vuelven a usar subametralladoras UZI luego de años limitadas por el crimen de Manuel Gutiérrez
Fuentes policiales aseguraron a ADN que los primeros portes de estas armas fueron el pasado 29 de marzo, Día del Joven Combatiente.

Carabineros, UZI, 1024x576 jpg ok
UZI's en Carabineros - Richard Jiménez - ADN Hoy - 4 de abril de 2023
03:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luego que Carabineros resolviera limitar el uso de su personal de las subametralladoras UZI, tras la trágica muerte del joven Manuel Gutiérrez en agosto de 2011, en Peñalolén, región Metropolitana, fuentes policiales confirmaron a ADN que este tipo de armas volverán a formar parte de los implementos de los funcionarios.
El día en que comenzó la reintegración de las subametralladoras UZI fue el pasado 29 de marzo, en la conmemoración de una nueva jornada del Día del Joven Combatiente.
En el país, son dos mil carabineros los acreditados para usar este tipo de armas, cuyo alcance es de 200 metros. Por lo pronto, serán 150 policías de radiopatrullas los que tendrán prioridad para capacitarse y entregarles las armas, a fin de que dispongan de al menos una por cada vehículo.
El general director de Orden y Seguridad de Carabineros, Enrique Monrás, en el balance policial semanal, señaló sobre la medida: «Para el personal que está en las escuelas, el entrenamiento es mucho mayor; para personal especializado, como GOPE o escoltas, el entrenamiento es casi mensual; mientras que en territoriales, la práctica de tiros es de una vez al año. La cantidad de tiros que tienen que realizar por persona ha aumentado más del 50%».
El carabinero que disparó al joven Manuel Gutiérrez ese día de agosto de 2011, usó una subametralladora UZI. Por el hecho, el uniformado fue procesado, mientras que la institución progresivamente sacó el uso de esta arma entre el personal.