;

Subdirector de Servicio al Cliente del IPS detalla los mecanismos para la Pensión Garantizada Universal

En ADN Hoy, Juan José Cárcamo pormenorizó en los objetivos del beneficio en el corto y mediano plazo.

Juan José Cárcamo, Instituto de Previsión Social, IPS, 1024x576 jpg ok

Juan José Cárcamo, Instituto de Previsión Social, IPS, 1024x576 jpg ok

Revisa la seccion lo ultimo

Juan José Cárcamo, subdirector de IPS, por Pensión Garantizada Universal - ADN Hoy - 24 de octubre de 2022

19:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1666609363146/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La pensión garantizada universal (PGU) ha sido objeto de críticas durante los últimos días. Los objetivos del Gobierno apuntan a extender el beneficio, cuya entrega comenzó este 2022:serían más de dos millones de personas, las cuales deberían llegar a recibir $250 mil (hoy es de $193.917). Ello «requiere de ingresos permanentes. Para eso se está legislando la reforma tributaria. No es un abstracto, sino que tiene objetivos concretos: aumentar la PGU«, dijo durante el domingo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

En la oposición han señalado que existen jubilados que no están recibiendo hoy esta pensión, pues se les considera como parte del 10% con mayores ingresos dentro de la población mayor de 65 años. Sobre ello conversó la mañana de este lunes el subdirector de Servicio al Cliente del Instituto de Previsión Social, Juan José Cárcamo. 

«La primera etapa contemplaba el traspaso de más de un millón y medio de personas que tenían un beneficio del pilar solidario (Pensión Básica Solidaria, Aporte Previsional Ssolidario que se transformaron en PGU) y luego tuvimos que hacer un análisis para aquellas personas que tenían un aporte previsional solidario cercano del monto de la PGU para ver cómo los asesoramos, si les convenía mantener el aporte previsional o cambiarse a la PGU. Esas etapas ya se cumplieron, y hemos estado recibiendo nuevas solicitudes de manera bastante masiva: tenemos ya 322 mil solicitudes que están aprobadas. Que se sumaron al millón 540 mil que partieron de entrada. Estamos cerca (de los dos millones): este mes vamos a un millón 900 mil beneficiarios con la PGU concedida. Estamos, durante este mes, con 55 mil solicitudes aprobadas. Estamos avanzando fuerte para llegar a los dos millones 100 mil, que es la proyección máxima que hizo la Dipres sobre los beneficiarios de la PGU», dio cuenta de entrada Cárcamo.

Los problemas, explicó el subdirector, pueden ser por burocracia: la PGU está pensada para el 90% de la población de 65 años o más. A ellos se les considera teniendo en cuenta el ingreso per cápita del grupo familiar, el Registro Social de Hogares, los ingresos vinculados a las pensiones propias (como de las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP o el propio IPS, dependiendo de dónde haya cotizado); e información del Servicio de Impuestos Internos. «En ese sentido, hay personas que se van quedando fuera, porque esto es para el 90%, no es plenamente universal».

La ley establece que la PGU llega a quienes tengan pensiones por debajo del $1.048.200. Para quienes reciben menos de $660.366, les corresponde la PGU completa. Con todo, los pensionados con $300 mil de jubilación estarían fuera del beneficio, algo que las autoridades han señalado que se corregirá en la reforma provisional y que en el universo de más de dos millones de beneficiarios que tiene la PGU corresponderían a 60 mil. 

Otra de las críticas apunta a que los caculos de pensiones no serían sobre la pensión efectiva, sino la inicial que podría ser decreciente en el tiempo. Eso es para quienes reciben pensiones en el sistema de capitalización individual. «El instrumento establece que tiene que ser la pensión autofinanciada inicial, cuando la persona efectivamente partió con el beneficio y que puede que haya sido decreciente y que hoy sea una pensión autofinanciada inferior a la que se concibió», cerró Cárcamo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad