Barrio República: mesa de trabajo desbarata cuatro bandas delictuales y logra detención de 60 personas
La alcaldesa Irací Hassler, junto a representantes de estudiantes, de las universidades y las policías, hicieron un balance tras el retorno a clases presenciales, que significaron un aumento de los ilícitos en el sector. Además, presentaron el "bus eléctrico para las denuncias".

Municipalidad de Santiago por crisis de seguridad en Barrio República
El retorno a las clases presenciales en el barrio República, en la comuna de Santiago, región Metropolitana, trajo consigo un aumento de las denuncias (informales) de diversa índole, desde los robos de celulares hasta los intentos de secuestro. Producto de esto, la municipalidad coordinó y articuló un trabajo entre distintas instituciones que, a un mes de comenzado comenzada la gestión, trajo buenas noticias: la detención de 60 personas por delitos de distinta índole, cuatro bandas coordinadas para el robo de teléfono que fueron desbaratadas, y el aumento de la seguridad en esas calles por la presencia de diversas instituciones.
Fue en el mismo barrio que la alcaldesa Irací Hassler hizo el balance de la gestión, la que tuvo su fundamento en un punto: la promoción (y en consecuencia, el aumento) de denuncias formales por los ilícitos. Todo, tras crear puentes entre la delegación presidencial, la subsecretaría de Prevención del Delito, Metro, el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, de Educación, de Transporte, las federaciones estudiantiles de las universidades locales y los mismos centros educacionales.
[dps_related_post ids=»4988071,4987772″]
«El trabajo ha rendido frutos: hoy contamos con 30 investigaciones que están en Fiscalía, lo que nos parece un avance para poder contar con seguridad en el sector», dijo Hassler. Además, agregó: «En la mesa intersectorial hemos recogido que se ha logrado reducir los procesos de llegada a los sitios. Cuando recibimos a las estudiantes, acordamos que era importante la denuncia».
Por su parte, Luis Campos, director académico del campus Santiago Centro de la Universidad de las Américas, llevó el nuevo escenario más allá de la vida estudiantil: «Hemos logrado dar mayor seguridad, tanto estudiantes, residentes y funcionarios, para tener una vida más tranquila. El inicio fue complejo, pero ahora con este trabajo público-privado se logró trabajar de forma muy expedita y en pocas semanas poder desbaratar a estas bandas, que trabajaban con bastante violencia».

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en el balance tras la intervención en Barrio República. / Agencia Uno / KARIN POZO/AGENCIAUNO
Desde Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) también valoraron el aumento de las denuncias, lo que ha podido focalizar el trabajo. Sin embargo, ambas instituciones hicieron el llamado a continuar con ellas, además del autocuidado.
Bus eléctrico de denuncia
Otra de las medidas que irán en la línea del refuerzo de la seguridad es un bus eléctrico de denuncia: se trata de un medio de transporte sustentable, que funcionará entre las 08.00 y las 23.00, primeramente en el mismo barrio República, y que contará con personal de la Defensoría de Víctimas (una entidad que ofrece orientación sicológica, jurídica, preventivas y de derechos a quienes lo soliciten) y la subsecretaría de Prevención del Delito.

Bus eléctrico de denuncias. / Agencia Uno / KARIN POZO/AGENCIAUNO
[dps_related_post ids=»5006973,5006008″]