Nacional

Fundador de Fast Check sobre fake news: “El fact checking le sube el precio a la mentira”

En conversación con Ciudadano ADN, Fabián Padilla habló sobre la peligrosidad de la desinformación, de cara a las Elecciones 2021.

Por Matías Catalán
Viernes 19 de Nov, 2021 - 16:07
Actualizada el Lunes 22 de Nov, 2021 - 10:47
Compartir

En el Ciudadano ADN conversamos sobre fake news y fact checking junto a Fabián Padilla de Fast Check, un medio chileno independiente.

¿Cuál es el impacto de las fake news en la sociedad? “Las consecuencias son graves, pero esto no es una novedad. La mentira ha existido desde que el mundo es mundo”, comenzó diciendo el periodista de Fast Check.

Dicho lo anterior, Padilla mencionó un hito de la historia reciente relacionado con esta temática: la campaña de Donald Trump para llegar a la presidencia de Estados Unidos.

“En algún momento de la campaña de Trump empezó a hablarse de posverdad, ese concepto que se refiere a que la opinión personal es más importante que un hecho fáctico. Entonces empezó a pesar eso, porque Trump decía cualquier cosa y sin contraste los periodistas le decían que eso es falso y él no se inmutaba, y ahí empezaban a difundirse lo de noticias falsas. Empezamos a ver a otros candidatos así en Brasil y en Chile también”, planteó el fundador de Fast Check.

La importancia del fact checking

Con el fin de evitar confusiones, Padilla explicó que “fast” check y “fact check” no son lo mismo. “Nosotros nos pusimos Fast Check el 22 de octubre del 2019, pero la disciplina periodística es fact checking”, mencionó.

En esa misma línea el periodista añadió que “hemos tenido muchísima pega, especialmente ahora, muchos candidatos pidieron fact checking en vivo”.

“Se ha acostumbrado la mala práctica de confundir al electorado con información falsa y parcial. En el fact checking hay una máxima, y es que le sube el precio a la mentira. Porque en Chile y en el mundo pareciera que la mentira no vale nada”, reflexionó.

Síguenos en El Mostrador Google News
Lo más visto