Movilh: En un 33% aumentaron los asesinatos por homofobia en 2013
El Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile, señaló que en 2013 hubo 143 casos de discriminación, 4 de ellos fueron asesinatos.

El análisis 2013 fue definido como el año de “las contradicciones gatilladas por la transición hacia mejores condiciones de igualdad”, pues al mismo tiempo que se registraron 50 hitos favorables a las minorías sexuales, se conoció de graves atropellos en los más variados planos.
Las cifras señalan que los 143 casos y denuncias por discriminación que se recibieron en 2013 se dividieron en 4 asesinatos, 13 agresiones físicas o verbales, 6 abusos policiales, 10 atropellos laborales y 5 educacionales, 19 movilizaciones homofóbicas o transfóbicas, 15 casos de exclusión institucional, 10 prohibiciones a la libertad de expresión en espacios públicos y privados, 17 hechos de marginación, 42 declaraciones de odio y 2 episodios de segregación en el campo de la “cultura, medios y espectáculo”.
A nivel institucional el ranking de homofobia fue encabezado por la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones, "por su rechazo a reconocer a las familias homoparentales", y en el segundo lugar el partido Unión Democráta Independiente, por "su boicot al Acuerdo de Vida en Pareja".
“El fenómeno de la contradicción se da en todos los planos. Así, por ejemplo, la Corte Suprema y Carabineros volvieron a ser las instituciones responsables de los atropellos más graves, pero al mismo tiempo, y a diferencia de antes, ciertos sectores de los tribunales y policías dieron importantes pasos por la igualdad, como ocurrió con la histórica sentencia en el Caso Zamudio y en la edición de un manual que educa a los informados en derechos de la diversidad sexual”, sostuvo el Movilh.